Mercado inmobiliario en España
Contenidos
Con una población de 3.334.730 millones de habitantes (sentido del año 2021). Es la segunda ciudad más grande de la Unión Europea (UE), sólo superada por Berlín. El municipio de la capital ocupa unos 604,3 km2, lo que la convierte en la segunda más grande de Europa, siendo París la mayor.
Madrid está situada a orillas del río Manzanares, en el centro del país y de la Comunidad de Madrid, de la que también es capital. Como capital de España, es la sede del gobierno y residencia del monarca español.
La aglomeración urbana de Madrid tiene el tercer mayor PIB de la Unión Europea y su influencia en la política, la educación, el entretenimiento, el medio ambiente, los medios de comunicación, la moda, la ciencia, la cultura y las artes contribuyen a que sea una de las principales ciudades globales del mundo.
Madrid está considerada como el principal centro financiero y el principal centro económico de la Península Ibérica y del sur de Europa, debido a sus resultados económicos, su alto nivel de vida y el tamaño del mercado. Alberga las sedes de la gran mayoría de las grandes empresas españolas. Madrid es también la octava ciudad más habitable del mundo según la revista Monocle, en su índice de 2019.
Gráfico del índice de precios de la vivienda en España
El precio de la vivienda ha subido considerablemente en los últimos años y los primeros signos de sobrevaloración empiezan a aparecer en ciudades como Madrid y Barcelona, así como en algunos puntos turísticos. Pero la situación es muy diferente en las zonas menos urbanas, donde la recuperación del sector inmobiliario comenzó más tarde y es mucho más lenta. Como resultado, las divergencias regionales en el precio y la asequibilidad de la vivienda se están ampliando.
Así, en 2015 se inició un nuevo ciclo expansivo para el mercado inmobiliario caracterizado por una gran heterogeneidad geográfica, como veremos más adelante. No obstante, antes de examinar cómo ha evolucionado el precio de la vivienda en las distintas zonas y localidades, conviene repasar las principales cifras a nivel nacional, ya que nos servirán de referencia para el análisis posterior.
El precio de la vivienda comenzó a aumentar en 2015, según los datos del Ministerio de Fomento (basados en los precios de tasación). Desde su valor mínimo en el tercer trimestre de 2014 hasta el dato más reciente, correspondiente al tercer trimestre de 2019, acumula un crecimiento del 12,3% (8,6% en términos reales). A pesar de esta tendencia al alza, el precio sigue estando aproximadamente un 22% por debajo de su máximo histórico (-31,8% en términos reales). Por otro lado, el índice de precios de la vivienda publicado por el INE (basado en los precios de transacción)2
Comprar apartamento madrid
La Comunidad de Madrid, para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y dar garantías a los contribuyentes en los procedimientos de gestión tributaria, ofrece desde 2012 de forma telemática estos valores mínimos obtenidos con una metodología propia basada en un análisis exhaustivo del mercado a través de operaciones realizadas ante notario y aplicando mecanismos de reducción que excluyen los cambios de valor atribuibles a situaciones temporales.
La información sobre las valoraciones anteriores se facilita siempre a petición del interesado y sólo a efectos del pago de estos impuestos. La emisión de la valoración no impide la posterior comprobación administrativa de los elementos de hecho y las circunstancias manifestadas por el contribuyente.
Aquí puede consultar la valoración de inmuebles urbanos y rústicos. También puede obtener el Certificado de valoración vinculante de viviendas, locales, oficinas, garajes, naves industriales y fincas rústicas, cuando se disponga de certificado digital.
Las solicitudes y consultas por correo electrónico deben incluir toda la información necesaria sobre el inmueble (y, en todo caso, la referencia catastral) y el solicitante (NIF o NIE, nombre y apellidos, teléfono y correo electrónico de contacto), así como el resguardo del pago de las tasas, en su caso.
Estadísticas de Idealista
En el régimen general, las cotizaciones a la Seguridad Social se pagan sobre los sueldos y salarios. En España, la base mínima mensual es de 1.166,70 euros y la máxima de 4.139,40 euros en 2022. Los tipos generales de cotización a partir de enero de 2021 son del 6,35% para los trabajadores, según el tipo de contrato, y del 29,90% para los empresarios, más un tipo variable por accidentes de trabajo (por ejemplo, el 1,5% para trabajos de oficina).
Para poder acogerse a la exención, los nacionales de los países de la UE deben obtener un documento que certifique la continuidad de la responsabilidad en su país de origen y los nacionales de otros países deben obtener un documento que certifique la cobertura de las autoridades de la seguridad social en su país de origen.
En general, los autónomos menores de 47 años pueden elegir el nivel de cotización que desean pagar dentro de su nivel de ingresos. Las prestaciones de la seguridad social dependen de las cotizaciones pagadas a la seguridad social. El tipo general es del 30,6 %, que se aplica sobre una base de cotización mensual a la Seguridad Social de entre 960,60 EUR y 4.139,40 EUR.