Icescr pdf
ONU-Hábitat promueve en España, en línea con el correspondiente Plan Estratégico de ONU-Hábitat, un cambio transformador en las ciudades y los asentamientos humanos para un futuro urbano más sostenible, inclusivo, resiliente y seguro, en el que nadie ni ningún lugar se quede atrás. La presencia de ONU-Hábitat en este país está compuesta por una “Oficina de ONU-Hábitat en España” ubicada en Madrid y el “Programa Global de Resiliencia de las Ciudades (CRGP)” ubicado en Barcelona.
Desde su establecimiento en 2012, la Oficina de ONU-Hábitat en España ha vinculado las actividades operativas en el país y el trabajo normativo para lograr un mayor impacto y un cambio transformador, así como para forjar asociaciones innovadoras con el gobierno y los socios. De este modo, se promueve un auténtico enfoque territorial para localizar la dimensión urbana de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y aplicar la Nueva Agenda Urbana a todos los niveles, al tiempo que se apoya el compromiso de los socios españoles con el trabajo global de ONU-Hábitat para facilitar el desarrollo de productos normativos estratégicos.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Dedicar tiempo a conocer el país y su cultura sólo va a reducir los choques culturales y hacer que la instalación sea más rápida y sencilla. He aquí algunas cosas que debería saber antes de mudarse a España:
La cultura española es rica en tradiciones e influye en el modo en que los españoles viven su vida: desde cómo se saludan hasta cómo abordan las citas, lo que comen en las distintas regiones o cómo celebran las fiestas locales. En general, aprender sobre la cultura y las tradiciones españolas le ayudará a entender mejor a los lugareños y a adaptarse a la vida en España sin apenas choques culturales.
España tiene cuatro idiomas principales: El español, el catalán, el gallego y el vasco. El 99% de la población habla español como primera o segunda lengua. El catalán se habla en Cataluña, Valencia y las Islas Baleares, el gallego en Galicia y el vasco en el País Vasco.
Aunque las generaciones más jóvenes y los expatriados hablan inglés en las grandes ciudades, el nivel general es bajo. Lo mejor es aprender español en una de las muchas escuelas de idiomas o, al menos, aprender frases básicas en español para desenvolverse.
Cescr
Toda persona tiene el derecho humano fundamental a la vivienda, que garantiza el acceso a un hogar seguro, habitable y asequible. ONU-Hábitat sitúa la asequibilidad, la sostenibilidad y la inclusión del sector de la vivienda en el centro del proceso de urbanización para garantizar el acceso a una vivienda adecuada para todos. La vivienda es más que un techo; es la oportunidad de una vida mejor y un futuro mejor.
Para 2030, ONU-Hábitat estima que 3.000 millones de personas, aproximadamente el 40% de la población mundial, necesitarán acceder a una vivienda adecuada. Esto se traduce en una demanda de 96.000 nuevas viviendas asequibles y accesibles cada día. Además, se calcula que 100 millones de personas en todo el mundo no tienen hogar y una de cada cuatro personas vive en condiciones perjudiciales para su salud, seguridad y prosperidad.
El acceso a la vivienda es una condición previa para el acceso al empleo, la educación, la salud y los servicios sociales. Para hacer frente a los retos actuales en materia de vivienda, todos los niveles de gobierno deben situar la vivienda en el centro de las políticas urbanas, colocando a las personas y los derechos humanos en la vanguardia del desarrollo urbano sostenible.
Cedaw
Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo,
Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y se han propuesto promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
Reconociendo que las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, han proclamado y acordado que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en ellos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,
Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros y, en particular, de los niños, debe recibir la protección y la asistencia necesarias para que pueda asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad,