Noticias de España – ¿Terrible noticia para España?
Contenidos
El presidente del partido español de extrema derecha VOX, Santiago Abascal (R), y el candidato de VOX a la presidencia regional en Castilla y León, Juan García-Gallardo (L), ofrecen una rueda de prensa tras los resultados de las elecciones regionales en Castilla y León, en Valladolid, centro de España, 13 de febrero de 2022. [EPA-EFE/PABLO REQUEJO]
Vox, el partido de extrema derecha español, ha obtenido unos resultados récord tras las elecciones autonómicas celebradas ayer en Castilla y León, lo que convierte al partido de Santiago Abascal en una pieza clave para que el Partido Popular pueda formar gobierno.
Manolo Garcia – Saldremos A La Lluvia (Entrevista 1)
Resumen: En el referéndum sobre la Constitución Europea se registró un índice de participación del 42,3%. El análisis de los datos disponibles lleva a las siguientes conclusiones. En primer lugar, los patrones de distribución territorial fueron muy similares a los de las últimas elecciones europeas; una vez más, la abstención fue mayor en la periferia del país que en el centro. En segundo lugar, la participación de los votantes reveló un claro perfil sociológico: la abstención fue mayor entre las mujeres, los menores de 25 años, las personas con los niveles educativos más bajos, los desempleados y las amas de casa. La abstención puede interpretarse, pues, más como un signo de indiferencia que de rechazo. En tercer lugar, la participación fue mayor entre los votantes que simpatizan con la ideología de izquierda, los que piensan que el gobierno está haciendo un buen trabajo y los que confían en el presidente Rodríguez Zapatero. En cuarto lugar, se emitió un número inusualmente alto de votos en blanco y nulos. A falta de estudios postelectorales más precisos, la abstención puede explicarse como resultado de: el hecho de que el público sabía muy poco sobre los temas tan complejos que se votaban; la previsibilidad del resultado; las actitudes de los partidos políticos; y las presiones conflictivas y los mensajes contradictorios que recibieron los votantes.
Los Cabales – Ciudad Real y un Beso
INFORME sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para los Trabajadores Desplazados a raíz de una solicitud presentada por España – EGF/2021/001 ES/País Vasco metal
Las comisiones pueden elaborar una opinión sobre un informe de la comisión competente para el fondo que cubra los elementos relacionados con las competencias de su comisión. Los ponentes de estas opiniones también son responsables de la elaboración de enmiendas de transacción y de las negociaciones con los ponentes alternativos de la opinión. Artículo 56, Artículo 57, Anexo VI
DICTAMEN sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, y a la aplicación provisional del Acuerdo de asociación para la pesca sostenible entre la Unión Europea y la República Islámica de Mauritania y su Protocolo de aplicación
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN sobre las conclusiones de la reunión del Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo de 2022, incluidos los últimos acontecimientos de la guerra contra Ucrania y las sanciones de la UE contra Rusia y su aplicación
Gemeliers – Gracias (Making Of)
Las elecciones europeas se celebran en España el 26 de mayo de 2019. Pueden votar los ciudadanos mayores de 18 años. También es posible votar por correo o en el extranjero si se cumplen ciertas condiciones. Puede encontrar toda la información sobre el proceso electoral en la página web especial del Ministerio del Interior.
Los comicios se celebran en España el 26 de mayo de 2019, la misma fecha que las elecciones locales en todo el país y algunas autonómicas, en concreto Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura, La Rioja, Navarra y la Región de Murcia, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El censo electoral tendrá en cuenta la fecha registrada y consultada por las autoridades nacionales a los gobiernos locales y consulados entre el 8 y el 15 de abril. Los votantes disponen de este plazo de ocho días para reclamar un cambio de domicilio, que deberán justificar, pero sólo dentro de la misma circunscripción electoral (que se corresponde con una provincia o isla).