Si vivo con mis padres soy usufructuario

Acuerdo de usufructo

El año pasado, sólo en Flandes, se registraron 5.383 escrituras en las que el usufructo y la nuda propiedad de un bien inmueble fueron adquiridos simultáneamente por varias personas físicas. Esto demuestra que la compra fraccionada sigue siendo una técnica popular en la planificación del patrimonio. Pero asegúrese de estar bien informado de antemano. Un enfoque equivocado puede resultar muy costoso.

¿Qué es la “compra fraccionada”? Con la compra fraccionada, el usufructo y la mera propiedad de un bien mueble o inmueble son adquiridos por diferentes partes. El ejemplo principal es la compra de un inmueble (como una segunda vivienda) en el seno de la familia, donde los padres adquieren el usufructo y los hijos la nuda propiedad.

“Para completar la historia de la planificación, los padres suelen regalar a los hijos la cantidad necesaria para adquirir la nuda propiedad por adelantado, mediante una donación bancaria o una donación registrada.

La ficción fiscal frustra la realidad… Para poder seguir cobrando el impuesto de sucesiones por la compra fraccionada, el legislador ha previsto la llamada “cláusula de ficción”: el inmueble se considera parte del patrimonio del progenitor/usufructuario fallecido por la propiedad plena y, por tanto, constituye un legado imponible a los hijos/propietarios nulos. Al fin y al cabo, las autoridades fiscales sospechan que el testador ha pagado en secreto la compra del usufructo y la nuda propiedad él mismo para beneficiar al heredero, ya que, de este modo, el heredero obtiene la plena propiedad de un inmueble sin tener que pagar el impuesto de sucesiones.

Derechos de usufructo

El usufructo es un derecho de propiedad real, no enajenable y no heredable, que otorga a otra persona -el usufructuario- el derecho a hacer uso de uno o varios bienes que pertenecen a otra persona -el propietario principal- y a obtener ingresos, como por ejemplo un alquiler, sin ser él mismo el propietario.

  Como saber cuanto me queda de paro

El usufructo es una combinación de los dos derechos de propiedad usus y fructus. El usus se refiere al derecho a utilizar algo directamente sin dañarlo ni alterarlo. El fructus se refiere al derecho a disfrutar de los frutos de la propiedad usufructuada, lo que básicamente significa sacar provecho del inmueble arrendándolo, vendiendo las cosechas producidas por él, cobrando la entrada al mismo o algo similar. Aun así, un usufructuario no tiene la plena propiedad del inmueble, porque no goza del tercer derecho de propiedad, el abusivo, que se refiere al derecho a consumir, destruir o transferir la propiedad de un inmueble a otra persona.

El usufructo mantiene todos los derechos abiertos. Al menos económicamente, el usufructuario sigue teniendo derecho a utilizar la propiedad como un propietario, mientras que alguien que sólo tiene “derecho a vivir” no puede organizar el alquiler, porque el derecho a vivir se aplica exclusivamente a él.

Usufructo frente a arrendamiento

Aunque hay otras situaciones en las que pueden aparecer los usufructos, este debate se centrará únicamente en los usufructos testamentarios, es decir, los que se crean en los testamentos, y en particular el ejemplo clásico es aquel en el que un testador desea legar la propiedad de un bien a determinados herederos y, al mismo tiempo, dar a otro beneficiario (conocido como usufructuario) un interés en el mismo, ya sea durante toda la vida de ese beneficiario, o posiblemente durante un período más corto.

  Impuesto donaciones castilla-la mancha 2022

En esta situación, el usufructuario tendría derecho, entre otras cosas, a los intereses/dividendos generados por el capital de un activo financiero, pero no a utilizar el propio capital.  Si se tratara de un bien inmueble, el usufructuario tendría derecho a vivir en él o a mudarse y alquilarlo a un tercero y a retener la renta en su propio beneficio.

En cuanto a los activos financieros, la seguridad del capital puede ser problemática.  Lo normal es que el capital sea invertido por el usufructuario, que está exento, en virtud del testamento, de tener que aportar una garantía para la restitución final del capital a los legítimos propietarios.  Lamentablemente, en muchos casos el usufructuario no preserva la integridad del capital en detrimento de los propietarios finales del mismo. La persona que hace el legado en su testamento puede exigir algún tipo de garantía para asegurar que el capital no será dilapidado o mal administrado por el usufructuario. En este caso, el testamento debe prever un método específico de inversión del capital o alguna otra estructura práctica que lo contenga, a fin de garantizar la protección necesaria para proteger los derechos de todas las partes implicadas.

Significado de usufructo

La legislación actual es bastante restrictiva a la hora de permitir la desheredación de los descendientes directos. El primer concepto que debemos entender claramente es la legítima. Según el Código Civil español (CC), la legítima es la parte de los bienes de la que el testador no puede hacer uso por estar reservada a los “herederos forzosos”. Por lo tanto, esta parte de la herencia es intocable. La única manera de privar a los herederos forzosos de ella es desheredándolos, pero esto sólo es posible en circunstancias extremadamente graves.

  Que dia se cobra el paro en noviembre 2021

Al igual que los herederos forzosos no pueden ser privados fácilmente de la legítima, tampoco pueden renunciar a ella en vida del testador. De hecho, el CC invalida por completo cualquier acuerdo entre el testador y el heredero forzoso, además de la renuncia pactada, si ésta se produce antes del fallecimiento del testador. Sin embargo, se puede renunciar a la legítima después del fallecimiento del testador. Esta renuncia debe ser clara, decisiva y explícita.

La legítima se reparte a partes iguales entre el número de herederos forzosos, sin olvidar que si un hijo muere antes que el testador, sus nietos ocupan su lugar. Lo mismo ocurre si el hijo ha sido desheredado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad