La muerte de Keppetipola y el cráneo | Tubo de Sandaru
Contenidos
La publicación de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 26 de octubre de 2021 y el Real Decreto-Ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, han modificado el cálculo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía.
La principal novedad se encuentra en el apartado 5 del artículo 104. En este punto, se acuerda que No estarán sujetos a este impuesto aquellos contribuyentes que comprueben la inexistencia de un incremento de valor entre los momentos de adquisición y venta del terreno. Es decir, si los contribuyentes consiguen demostrar que el terreno no ha aumentado de valor desde que lo compraron, no tendrán que pagar la plusvalía. El propio artículo explica el método para acreditar que, efectivamente, no ha habido ganancia. Además, se establece que los ayuntamientos podrán realizar las comprobaciones pertinentes al respecto, para confirmar que, efectivamente, no se ha producido ese incremento de valor.
También se establece la base imponible de la plusvalía. En este caso, los ayuntamientos podrán corregir a la baja los valores catastrales de los terrenos en función de su grado de actualización. Por otro lado, se eliminan los porcentajes anuales anteriormente vigentes aplicables al valor de los terrenos, con los que se pretendía determinar la base imponible del impuesto. Estos porcentajes se sustituyen por unos coeficientes máximos establecidos -mediante la incorporación de un cuadrante- en función del número de años transcurridos desde la adquisición del terreno.
¡LAS NUEVAS PIELES DE ARCA PERDIDA SON INCREÍBLES! PATCH
El 24 de noviembre se publicó el Real Decreto 19/2018, sobre servicios de pago y otras medidas urgentes para el sector financiero. En él se desarrolla, entre otras*, la Directiva 2015/2366 de la UE sobre servicios de pago, conocida como PSD2 (Payment Service Providers).
Definidos como la actividad comercial que permite el pago y la retirada de efectivo de una cuenta de pago junto con todas las operaciones que puedan ser necesarias para su gestión, las transferencias de fondos, la ejecución de operaciones de pago cuando los fondos están cubiertos por una línea de crédito y los giros postales. Una novedad de la ley es la ampliación del ámbito de regulación para incluir dos nuevos servicios de pago que impulsan la innovación:
La ley regula el régimen de transparencia en la medida en que incide en las condiciones y requisitos de información aplicables a los servicios de pago, respetando a su vez el principio de libertad contractual cuando el usuario del servicio de pago no es un consumidor ni una microempresa. El proveedor de servicios de pago debe dar al usuario toda la información y las condiciones sobre la prestación del servicio de pago de forma gratuita y en un formato fácilmente accesible; pero puede establecer cargos por la comunicación posterior.
आज की चर्चा: विशेष विवाह अधिनियम | ley de matrimonio especial
El 9 de noviembre de 2021 se publica en el BOE el Real Decreto-Ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Tribunal ConstitucionalSentencia 59/2017 Tribunal Constitucional Sentencia 126/2019Sentencia 182/2021, vacío normativo sobre la determinación de la base imponible que impide la liquidación, comprobación, recaudación y revisión de este impuesto local y, por tanto, su exigibilidad.
El IVTNU grava el incremento del valor de los terrenos, puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado en un periodo de 20 años, pero pretende adaptar la base imponible del impuesto a la capacidad económica efectiva del contribuyente para cumplir con el mandato del Tribunal Constitucional.
Agenda 21 EXPLICADA, versión completa
El pasado 9 de noviembre se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional relativa al ‘ Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la conocida plusvalía municipal.
Este Real Decreto-Ley aprueba la nueva regulación para el cálculo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), dado que la citada Sentencia del Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad, exclusivamente, del método de cálculo de la base imponible de dicho impuesto.
Asimismo, la sentencia establece expresamente que no es posible solicitar la rectificación de autoliquidaciones presentadas con anterioridad al 26 de octubre de 2021, contra las que no se había solicitado previamente la rectificación, ni de liquidaciones y giros, que no fueron impugnados. , antes de esa misma fecha.
Su entrada en vigor se produjo el 10 de noviembre, y aunque los Ayuntamientos tendrán que adaptar sus ordenanzas fiscales en los próximos 6 meses, hasta ahora podrán liquidar el impuesto de acuerdo con lo establecido en el Decreto-Ley.