Impuestos sobre la compra y el mantenimiento de una vivienda en España [2022]
Contenidos
Todos los propietarios de inmuebles en España tienen que pagar el impuesto anual del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), independientemente de si la propiedad está en uso o no. Intentar reducir la tasa que se cobra no es fácil, pero en algunos casos es posible.
La mayoría de los ayuntamientos de España ofrecen una pequeña reducción de alrededor del 5% si se paga por domiciliación bancaria. A menudo la domiciliación bancaria se divide en 60/40, y la reducción se aplica en el segundo pago. Otros ayuntamientos le permitirán pagar mensualmente con una reducción prorrateada entre todos los meses.
Incluso si no obtiene una reducción, el pago por domiciliación bancaria le asegura que no se olvide y acabe pagando intereses de demora. El Ayuntamiento sólo está obligado a enviarle una notificación de pago la primera vez que tenga que pagar el IBI, en los años siguientes los recordatorios pueden estar cubiertos por la publicación de un aviso oficial.
Los edificios catalogados (patrimonio histórico) o los que pagan un impuesto de IBI muy pequeño (hasta unos 12 euros) están exentos de pago. También los inmuebles que hayan sufrido algún tipo de catástrofe natural (como daños por tormentas o terremotos) podrían estar exentos durante un tiempo.
Cosas que quizás no sepas sobre el Impuesto sobre la Renta en España.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (llamado impuesto IBI en España, y también conocido comúnmente como impuesto SUMA en la provincia de Alicante) es un impuesto municipal anual sobre la propiedad en España que se paga al Ayuntamiento local donde se encuentra la propiedad.
Este impuesto se utiliza para cubrir los gastos de mantenimiento de las instalaciones e infraestructuras locales. Se separa de la recogida de basuras (ya que la recogida de basuras es un servicio, no un impuesto) y de la cuota de la comunidad para el mantenimiento de las zonas comunes como la piscina, los jardines comunitarios, etc.
Al tratarse de un impuesto local, el importe a pagar varía en cada zona. Se basa en el valor catastral de la propiedad y también se tiene en cuenta si la propiedad es urbana o rural, el tipo y tamaño de la propiedad, etc.
Este Impuesto sobre Bienes Inmuebles se paga una vez al año. El periodo voluntario de pago varía en función del municipio, por lo que es muy recomendable dirigirse al Ayuntamiento de la localidad donde se encuentra el inmueble.
El recibo del IBI se envía a la dirección del propietario en España, no al extranjero. La no recepción del recibo no exime al propietario de la responsabilidad de realizar el pago del impuesto en periodo voluntario.
Texas Instruments BA II Plus BGN y modo END: Cómo configurar
Lo más habitual es que sea el arrendador quien pague el IBI porque es un impuesto que grava la vivienda, pero la Ley de Arrendamientos Urbanos deja abierta la puerta a que arrendador e inquilino negocien el pago de este impuesto.
“Las partes podrán pactar que los gastos generales para el buen mantenimiento del inmueble, sus servicios, impuestos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización y que correspondan a la vivienda arrendada o a sus accesorios, corran a cargo del arrendatario.
Para su validez, este acuerdo deberá constar por escrito y determinar el importe anual de dichos gastos en la fecha del contrato. El acuerdo que se refiera a los impuestos no afectará a la Administración. “
Es decir, el arrendador puede pedir al inquilino que pague el IBI y ahí entra la negociación. Si finalmente, el inquilino va a pagar el IBI del piso que alquila, debe quedar reflejado en el contrato de alquiler indicando a cuánto asciende el pago del IBI anualmente.
Www suma es en inglés car tax
Alquilar una casa en España – Gastos del arrendador y del inquilinoActualmente, la demanda de viviendas de alquiler en España ha superado con creces la oferta de inmuebles, lo que ha incrementado mucho los precios para alquilar una vivienda, sobre todo en las principales ciudades. Por ello, es muy importante tener claras las obligaciones tanto del inquilino como del propietario para afrontar las posibles negociaciones entre ambas partes para alquilar una casa o un piso.
El inquilino debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), un impuesto que se debe pagar en las comunidades autónomas, no sólo cuando se compra una vivienda, sino cuando se alquila una. Aunque es un impuesto que existe desde hace años, su pago sólo se ha exigido en los últimos años.
El registro de servicios de electricidad, agua y gas, por ejemplo, debe ser pagado por el propietario de la vivienda. Y los pagos de casos puntuales como derramas, daños en la vivienda, recogida de basuras, comunidad de vecinos, etc. ¿Quién debe pagarlos?
En consecuencia: “El arrendador debe realizar, sin derecho a aumentar la renta, todas las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en las condiciones de habitabilidad adecuadas para servir al uso pactado, salvo en el caso de un deterioro cuya reparación sea imputable al inquilino según lo dispuesto en los artículos 1.563 y 1.564 del Código Civil.”