Qué ver en san martín de trevejo

San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo (Fala: Sa Martín de Trevellu) es un municipio situado en la provincia de Cáceres, Extremadura, España. Según el censo de 2008 (INE), el municipio tiene 926 habitantes. La variedad lingüística local es la lengua fala, diferente tanto del español como del portugués, pero más cercana al segundo. Wikipedia

San Martín De Trevejo se encuentra a poca distancia de Salamanca, una de las principales ciudades de España. Salamanca, es una ciudad que merece la pena visitar debido a sus principales atractivos como la Plaza Mayor de Salamanca, la Catedral Vieja y la Catedral Neuva, la Universidad de Salamanca. Para adentrarse en el carácter de la ciudad, ésta requiere al menos de 1 a 2 días de exploración. ¿Está San Martín De Trevejo en España en su lista de viajes? Esta guía de viaje online es todo lo que necesita tener antes de planificar su viaje. No se limite a hacer un viaje, ¡deje que el viaje le lleve a usted! Disfrute de su estancia en San Martín De Trevejo.

Planificador de viajes de San Martín De Trevejo Planifique su plan de viaje personalizado día a día para San Martín De Trevejo. Elija entre varias categorías de experiencias como aventura, romántica y familiar y para niños para su viaje utilizando el planificador de viajes de San Martín De Trevejo. Planifique su viaje a San Martín de Trevejo

  Qué hacer en san pedro del pinatar

San Martín de Trevejo

Arroyos que fluyen por las calles, escaleras de granito en el exterior de las casas antiguas que dan acceso directo al primer piso. San Martín de Trevejo, un pueblo único. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.

Su arquitectura tradicional se caracteriza por sus casas de tres plantas -planta baja y otras dos- que siguen un modelo similar. En el exterior las casas tienen muros de piedra en la planta baja con escaleras o repisas de granito con escalones que dan acceso a la vivienda desde la calle. Esto se debe a que la planta baja se utilizaba como bodega para almacenar aceite, vino y otras provisiones, y para el ganado. Los dos pisos superiores -la casa propiamente dicha y el ático- tienen una fachada que sobresale de la calle y que se apoya en robustas vigas de madera cuyos bordes están a veces tallados con figuras. Además, los tramos centrales de varias de las estrechas calles del pueblo están empedrados para que las aguas cristalinas puedan fluir por ellos en su camino hacia el río Jálama.

Verano Inolvidable San martin de trevejo

Una de ellas será seguramente el arroyo de agua cristalina que recorre el centro de las calles del pueblo. Otra cosa es que probablemente escuches a alguien del pueblo hablando en un idioma difícil de distinguir y ubicar, pero aquí estamos para contártelo todo. Lo que oyes es “a fala”, un peculiar tesoro que este lugar comparte con dos municipios vecinos. Valverde del Fresno y Eljas, y sobre el que los lingüistas no se ponen de acuerdo. Parece tener un origen gallego-portugués, aunque también se asemeja al bable o al asturiano, y casi con toda seguridad está relacionado con la repoblación que trajo aquí a gentes de zonas del norte. El aislamiento de San Martín hizo posible que la fala se gestara, tranquilamente, y que llegara a nuestros días en unas condiciones maravillosas.

  Poner una vivienda a nombre de una sociedad

Pero en Trevejo hay también otra seña de identidad: el vino. Las hermosas casas tradicionales, todas con una estructura muy similar, reservan la planta baja para la bodega, o boiga. Y al entrar en algunas de ellas, además de poder degustar una botellita de la región, tendrá la sensación de colarse en una especie de museo etnográfico. Por algo cuando San Martín fundó el pueblo, allá por el siglo IV, se llamó San Martín de los Vinos.

San Martín de Trevejo – VR

El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.

  Los pueblos más bonitos de españa 2020
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad