Qué llevar a una entrevista de trabajo

Resolviendo dudas laborales

Qué llevar a una entrevista de trabajo

La llamada que tanto has estado esperando por fin ha llegado. El encargado de recursos humanos acaba de citarte a una reunión durante los próximos días para conocerte en persona. Es el momento indicado para terminar de convencerlo de que eres tú la persona indicada para ocupar el cargo por el que te has postulado y que tanto has deseado. La emoción no cabe en tu pecho, lo sabemos… pero de repente la gran duda: Qué llevar a una entrevista de trabajo.

La disposición solamente no basta y eso es más que evidente. Tendrás que escoger ropas adecuadas, investigar más sobre la empresa que ha considerado tu candidatura y practicar muchísimo las respuestas a las posibles preguntas del reclutador. Es que la entrevista es un paso decisivo (y estresante) durante todo este proceso y lo más recomendable es que vayas bien preparado.

Pero además de todo eso, tendrás que tomar en consideración otros elementos imprescindibles. Y es que no puedes llegar a la oficina de recursos humanos con las manos vacías y a la deriva. Por eso te decimos qué documentos llevar a una entrevista de trabajo. 

Pero, ¿qué llevar a una entrevista de trabajo?

El gran día ha llegado, pero más vale no ir desarmado a tu entrevista. Lo mejor es estar preparado y aquí te diremos 8 cosas que debes llevar contigo para mostrar a los seleccionadores en caso de ser necesario. Si te interesa, también puedes revisar el artículo cómo pedir un aumento de sueldo a tu jefe.

Te puede interesar:  ¿Cómo apuntarse al paro por primera vez?

1. Varias copias de la hoja de vida

Sí, es cierto, ya has consignado una hoja de vida ante recursos humanos y por eso mismo han solicitado tu presencia. Pero sé precavido e imprime algunas otras copias por si hace falta, pues a veces en las entrevistas hay más de un reclutador. Puedes descargar gratis plantilla currículum vitae profesiones ATS de nuestro repositorio y usarla como guía para hacer uno propio.

Cinco ejemplares serán suficientes. Pero hay otro asunto que debes considerar: Si se trata de una multinacional, debes traducir tu currículums a varios idiomas. Esto te otorgará más puntos y la empresa se quedará con una mejor impresión de ti. Para tener una idea mucho más clara de cómo hacerlo con éxito, descarga gratis CV profesiones administración.

qué documentos llevar a una entrevista de trabajo

2. Copias de certificados y título profesional

Seguramente no van a solicitarlo durante la entrevista, pues tus reclutadores asumirán que los datos en tu hoja de vida son correctos. Aun así no está de más llevar copias de certificados de formación y de título profesional.

3. Cartas de recomendación

Entre las cosas que llevar a una entrevista de trabajo, las cartas de recomendación están entre las principales. Es que estos documentos no están reflejados en los currículum que has enviado previamente a la empresa.

La entrevista de trabajo es el momento perfecto para mostrarlas, sobre todo cuando te preguntan sobre experiencias laborales anteriores. Las cartas emitidas por las empresas donde has trabajado son en estos casos un gran complemento.

4. Referencias profesionales

Si aún te preguntas qué llevar a una entrevista de trabajo, te respondemos con toda seguridad que las referencias profesionales no pueden quedar fuera del portafolios.

Te puede interesar:  ¿Por qué quieres cambiar de trabajo?

El documento permitirá a los seleccionadores de personal saber cómo es el comportamiento de un candidato determinado en su entorno de trabajo.

Entregarlas durante la entrevista de trabajo, definitivamente va a aportar un valor agregado a la candidatura. Por esa razón, no debes olvidarte de ellas.

5. Portafolio con tus mejores trabajos

Un portafolio de trabajo es una herramienta esencialmente útil para aquellos profesionales dedicados a tareas mucho más visuales. Es perfecto para arquitectos, fotógrafos, periodistas o diseñadores gráficos. 

Pero también, para expertos en cualquier otra área que desee venderse mucho mejor ante recursos humanos con pruebas en mano.

Aunque hayas enviado todo el material vía electrónica, no desaproveches la oportunidad de enseñar en persona todo lo que has hecho en tu entorno de trabajo.

6. Identificación

Puede ser lo más obvio, pero por su importancia debemos incluirlo en esta lista. Quizá tu reclutador no vaya a solicitar DNI o cualquier otro documento de identificación durante la entrevista, pero posiblemente será necesario para tener acceso a la empresa.

Ahora, si tu entrevista ha llenado las expectativas y recursos humanos decide que ese es el momento de contratarte, vas a necesitar tu identificación para completar el procedimiento.

Si es tu caso y estás a nada de formar parte de esa gran familia, consulta primero si te pueden obligar a hacer cursos fuera del horario laboral para evitar malos entendidos en el futuro.

cosas que llevar a una entrevista de trabajo

7. Bolígrafo y cuaderno

Por supuesto que has leído bien. Bolígrafo y cuaderno son indispensables para tomar apuntes de todo cuanto se diga o haga en la reunión. No solo tendrás que responder a las preguntas del seleccionador, seguramente habrá información valiosa que querrás recordar más adelante.

Te puede interesar:  ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?

Toma en cuenta que cualquier descuido podría dejarte fuera de combate, así que es mejor estar prevenidos. Por esa razón, los expertos sugieren estar lo más atentos y si es posible anotar todo lo que creamos importante en ese momento.

8. Lista de preguntas

Seguramente hay dudas que necesitas resolver. Y claro que las respuestas las encontrarás directamente en recursos humanos. Por esta razón, las listas de preguntas son fundamentales.

Sin duda alguna, es una demostración de que en realidad estás interesado en la propuesta. Esta situación seguramente va a impresionar a los presentes. Lo más probable es que más adelante recuerden tu nombre.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué cosas no se deben hacer en una entrevista de trabajo?

No debes ir sin estar informado, tampoco debes usar un lenguaje informal. No parar de hablar es sumamente contraproducente, al igual que no dejar de usar el celular o llegar tarde.

2. ¿Cómo debe vestir una mujer para una entrevista de trabajo?

Debe usar ropa de su talla. También debe vestir con falda y saco o pantalón y saco. Es importante que la falda la use debajo de las rodillas. La blusa tiene que ser formal.

3. ¿Qué colores no usar en una entrevista de trabajo?

Los colores naranja o amarillo en la ropa no son recomendados para una entrevista de trabajo por ser muy llamativos.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *