¿Puede el gobierno federal retener fondos federales a un Estado
Contenidos
Actualizado 16/12/2022: El Presidente firmó una segunda resolución de continuidad para el año fiscal 2023 el viernes 16 de diciembre, tras la aprobación del Senado el jueves 15 de diciembre y de la Cámara de Representantes el miércoles 14 de diciembre. La medida provisional de una semana duraría hasta el viernes, 23 de diciembre, para permitir la consideración de un acuerdo de apropiaciones ómnibus.
Actualizaremos periódicamente este rastreador para ayudar a los periodistas, al personal del Congreso y a otras personas interesadas en la política fiscal a estar al tanto de los principales plazos. Le recomendamos que lo marque y vuelva a consultarlo.
El porcentaje federal de asistencia médica (FMAP) de Medicaid se ha elevado temporalmente para los territorios federales desde finales de 2019. Se incluyó una extensión a corto plazo en el CR de septiembre. Sin medidas adicionales, el FMAP para los territorios volvería al 55%.
A finales de 2021 se promulgó un pago de bonificación temporal del 3% para los médicos para 2022. Además, los actuales umbrales de ingresos del Modelo de Pago Alternativo (APM) de Medicare para médicos del 50% expiran (basados en el año de rendimiento 2022), lo que significa que los proveedores tendrían que alcanzar umbrales del 75% para seguir recibiendo ciertos incentivos de pago.
¿Qué límites deben imponerse al gobierno?
Los cinco límites del gobierno en una sociedad democrática son el consentimiento de los gobernados, los derechos de la minoría, la separación de poderes, la constitución y el Estado de Derecho. Aunque los cinco desempeñan un papel importante en la sociedad actual, algunos se considerarían más necesarios que otros.
¿Qué es el gasto obligatorio en el presupuesto federal?
El gasto obligatorio, también conocido como gasto directo, viene impuesto por la legislación vigente. Este tipo de gasto incluye la financiación de programas sociales como Medicare y la Seguridad Social y otros pagos a personas, empresas y gobiernos estatales y locales.
Reloj de la deuda de EE.UU.
SEC. 2. Declaración de Política. – Es política del Estado liberar al pueblo de la pobreza a través de políticas que proporcionen servicios sociales adecuados, proporcionen un nivel de vida creciente, promuevan el pleno empleo y pongan a disposición de todos una mejor calidad de vida.
De conformidad con esta política, el Estado reconoce la necesidad de adoptar medidas específicas y centradas que garanticen la reducción de la pobreza en la que los ciudadanos tengan acceso a programas de protección y bienestar social que atiendan sus necesidades básicas mínimas. El Estado reconoce además que para sacar a la gente de la pobreza es necesario un sistema de gasto público que garantice la asignación gubernamental a las áreas y a la población con más carencias.
Con este fin, el Estado adoptará un sistema de supervisión basado en la comunidad que genere datos actualizados y desglosados necesarios para seleccionar a los beneficiarios, realizar un análisis más exhaustivo de la pobreza y priorizar las necesidades, diseñar políticas e intervenciones adecuadas y supervisar el impacto a lo largo del tiempo.
Cláusula presupuestaria
El Presidente Biden sabe lo que funciona para que nuestras comunidades sean más seguras: invertir en la policía de proximidad y en la prevención de la delincuencia. Tenemos que financiar a una policía que recorra los barrios, conozca el vecindario, rinda cuentas a aquellos a quienes ha jurado servir y fomente la confianza y la seguridad de la comunidad. Tenemos que invertir en servicios de salud mental y de tratamiento del consumo de sustancias, en personal de respuesta a las crisis y en trabajadores sociales para reducir la carga de los agentes de policía, poner en contacto a las personas con los recursos de la comunidad y prevenir los delitos violentos. Tenemos que ampliar las intervenciones comunitarias contra la violencia, dirigidas por mensajeros de confianza que rompan el ciclo de la violencia y el trauma. Tenemos que hacer cumplir nuestras sensatas leyes sobre armas, exigir la comprobación de antecedentes para todas las ventas de armas con el fin de mantener las armas de fuego fuera del alcance de delincuentes y maltratadores domésticos, y prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, armas de guerra que no tienen cabida en nuestras comunidades.
El Presidente Biden ha tomado medidas para hacer más seguras nuestras comunidades durante sus primeros 18 meses en el cargo. Ha financiado a la policía y emitido una Orden Ejecutiva para mejorar la responsabilidad policial. El Presidente Biden ha tomado más medidas ejecutivas para hacer frente a la violencia armada que ningún otro presidente en este momento de su Administración, entre ellas frenar la proliferación de armas fantasma y tomar medidas enérgicas contra los traficantes de armas y los vendedores de armas deshonestos. El presidente Biden es el primer presidente en casi 30 años que reúne a miembros del Congreso de ambos partidos para tomar medidas contra la violencia armada, firmando la Ley Bipartidista de Comunidades más Seguras (Bipartisan Safer Communities Act). El Presidente también logró que el Senado confirmara a Steve Dettelbach, fiscal de carrera, como Director de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), dotando a esta agencia de aplicación de la ley de su primer líder confirmado desde 2015. Además, el presidente ha realizado inversiones sin precedentes en prevención e intervención comunitaria contra la delincuencia.
Subvenciones en bloque
Ronald Reagan fue elegido Presidente de Estados Unidos el 4 de noviembre de 1980. Su triunfo coronó el ascenso de la nueva ala derecha/conservadora del Partido Republicano e inauguró una nueva era de gobierno. Reagan fue posiblemente el primer presidente conservador de Estados Unidos en más de 50 años. Reagan impulsó políticas nacionales que incluían una menor responsabilidad del gobierno federal en la resolución de problemas sociales, la reducción de las restricciones a las empresas y la aplicación de recortes fiscales. En el ámbito internacional, Reagan demostró una feroz oposición a la expansión del comunismo en todo el mundo y una fuerte desconfianza hacia la Unión Soviética, a la que en 1983 calificó de “imperio del mal”. Defendió un ejército rearmado y fuerte y apoyó especialmente el sistema de misiles MX y el programa de la Iniciativa de Defensa Estratégica (“Guerra de las Galaxias”).
Cuando Reagan asumió el cargo, la economía tenía una inflación de dos dígitos y unos tipos de interés cercanos al 20%. Durante la campaña, Reagan prometió restaurar el libre mercado de la excesiva regulación gubernamental y fomentar la iniciativa y la empresa privadas.