¿Por qué quieres cambiar de trabajo?

Resolviendo dudas laborales

¿Por qué quieres cambiar de trabajo?

Una de las preguntas más comunes en una entrevista laboral es por qué quieres cambiar de trabajo. Ahora que lo sabes, debes estar alerta porque seguramente tendrás que responderla de manera acertada durante tu primer encuentro con un reclutador.

Muchos candidatos suelen fallar justo al momento de contestar, echando por la borda cualquier esfuerzo realizado para llegar a este punto del proceso de selección de empleo. Pero no queremos que te pase a ti, así que hemos realizado esta guía que de seguro será de gran utilidad.

Hoy queremos orientarte sobre qué decir (y qué no) cuando te pregunten cuáles son los motivos para cambiar de empleo. Y lo haremos de la misma sencilla forma que explicamos cómo pedir un aumento de sueldo a tu jefeAhora, pon mucha atención.

¿Cuál es la intención de un reclutador al hacer esta pregunta?

Antes de decirte cómo responder a la típica pregunta «por qué quieres cambiar de trabajo», debes conocer la intención de los seleccionares de personal con ella.

  • Conocer qué es lo que realmente te motiva: Recursos humanos necesita entender cuáles son con exactitud tus motivaciones para cambiar de trabajo. También saber qué expectativas tienes como empleado y qué esperas de la nueva empresa.
  • Saber si lo que estás buscando se equipara con los valores de la empresa: Para los seleccionadores es importante tener claro si lo que están ofreciendo llenará tus expectativas como trabajador.
  • Descubrir cuál es tu situación con la empresa para la que prestas servicios en la actualidad: Cuando el reclutador pregunta qué te motivó a buscar empleo, espera saber también si has estado vinculado a algún tipo de conflicto.
  • La contraoferta: Adicionalmente, necesita saber si tu presencia en ese momento obedece exclusivamente a un sondeo del mercado, a fin de hacer que la empresa para la que prestas servicios en la actualidad mejores salarios o haga contraofertas.
Te puede interesar:  ¿Cómo apuntarse al paro por primera vez?

¿Cuáles son tus motivos para cambiar de empleo?

¿Quieres saber cómo elaborar una hoja de vida que llene las expectativas de tus reclutadores? Encuentra y descarga plantillas currículum vitae profesiones administrador desde nuestro repositorio.

Pero, ¿por qué quieres cambiar de empleo?

Las respuestas a esta pregunta varían de acuerdo a las circunstancias particulares de cada trabajador. Pero hay opciones que son mejores que otras y puedes escoger la que se adecue a tus requerimientos. Aquí, algunas respuestas positivas que puedes dar y respuestas negativas que debes evitar.

Respuestas positivas

Las respuestas positivas ante la común pero difícil pregunta sobre por qué quieres cambiar de trabajo están vinculadas a los beneficios que esto te dejará como profesional. Hoy te damos algunos ejemplos.

1. Nuevos retos

Enfoca tu discurso en los nuevos retos que quieres asumir para evitar que tu carrera quede estancada. Por supuesto que debes añadir lo satisfecho que has estado durante el tiempo que llevas trabajando en la antigua compañía.

Estoy muy contento en donde estoy, pero me gustaría un cambio de ambiente y encontrar nuevos retos. Mi intención es que mi carrera no quede estancada, por lo que necesito dar este paso tan importante.

2. Desempeño de nuevas funciones

La necesidad de adquirir nuevas responsabilidades es un argumento válido. Puedes usarlo con tu reclutador una vez que haya terminado de formular su pregunta. Por cierto, descarga ejemplos de CV gratis profesiones actorlos cuales encontrarás gratis en nuestro archivo digital.

Estoy en la búsqueda de un empleo en el que pueda desempeñar nuevas tareas, pero también en el que pueda utilizar tecnología más avanzada. Lamentablemente, donde estoy nada de eso es posible por ahora y temo quedarme detrás de muchos otros profesionales.

3. Ascensos

El progreso es en esencia una de las razones por las que muchas personas cambian de empleo. Pero debes estructurar muy bien tu respuesta si quieres usar este punto en particular como justificación. Para ello recomendamos el siguiente ejemplo:

Aunque el trabajo en la empresa en la que estoy es satisfactorio, debido a sus políticas es sumamente difícil progresar como profesional. Si opto por el cambio es porque quiero asumir nuevas responsabilidades y demostrar que estoy más que capacitado para afrontar nuevos retos profesionales.

4. Trabajar en esa empresa «porque sí»

Querer trabajar en una compañía determinada porque sencillamente te gusta lo que representa es una buena forma de responder a la pregunta por qué quieres cambiar de trabajo. 

Me interesa mucho trabajar en esta compañía porque he conocido de los nuevos proyectos que se van a ejecutar, y me parece una oportunidad valiosa para desarrollarme como profesional.

¿Qué le motivó a buscar empleo?

Respuestas negativas

No nos vamos a engañar. Sabemos que la parte económica es motivo suficiente para querer cambiar de empleo, pero exponerlo ante recursos humanos puede que no sea una buena idea. Tampoco lo son los alegatos relacionados a problemas con el resto de compañeros. No darás una buena impresión, así que evita (o replantea) las siguientes respuestas:

Te puede interesar:  ¿Te pueden obligar a hacer cursos fuera del horario laboral?

1. Razones económicas

Ya lo hemos dicho. No resulta conveniente usar la remuneración o mejoras contractuales como argumento, aun cuando se entiende que la mayoría de las veces un trabajador materializa un cambio justamente por razones financieras.

Utilizar esto como justificación da a la empresa esa sensación de que el único compromiso de esta persona es con el dinero. El seleccionador de personal puede pensar que si otra compañía le ofrece más al cabo de un tiempo, no lo pensará dos veces para abandonar el equipo.

2. Conflictos

No hay nada peor que tener problemas en el trabajo. Pero utilizar las diferencias con tus compañeros o con tus superiores como contesta es una pésima idea. Aunque nadie está exento a tener problemas en su lugar de trabajo, este argumento podría dejarte más problemas que satisfacciones.

Recursos humanos puede concluir que eres una persona conflictiva que al cabo de un tiempo podrías generar un ambiente tóxico.

3. Lugar cercano a tu hogar

Si te vas a entrevistar con un reclutador debes estar preparado para todo, así darás una excelente impresión. Debes saber qué llevar a una entrevista de trabajo y que al momento de hablar de las razones por las que necesitas un cambio, no decir que el lugar al que has postulado está cerca de tu residencia.

Es un error muy recurrente que puede sacarte de la jugada en un abrir y cerrar de ojos. Ninguna empresa quiere saber que lo que te ha motivado a obtener uno de sus empleos es justamente su cercanía con tu hogar, lo que para ellos es insignificante.

Te puede interesar:  Qué llevar a una entrevista de trabajo

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué dejaste tu último trabajo?

No des detalles de las razones que has tenido para abandonar otro trabajo. Pero lo mejor es ser honesto y decir qué fue lo que ocurrió.

2. ¿Por qué me interesa el trabajo?

Puedes responder que tus habilidades profesionales se equiparan justamente con lo que está solicitando la empresa para la que estás postulando.

3. ¿Qué razones son aceptables para dejar un empleo?

Hay muchos motivos y algunos de ellos son falta de motivación, pésimo ambiente de trabajo, competitividad salaria, entre otras.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *