Plan estatal de vivienda 2018 a 2021

Discurso sobre el estado de la ciudad en 2021

El alquiler de inmuebles es muy popular en España. Aunque nuestro país destaca por la alta proporción de residentes que son propietarios de sus viviendas (en contraste con otros países europeos), el mercado del alquiler avanza, sin embargo, a un ritmo constante. El Plan Estatal de Vivienda 2018/2021 ha introducido una serie de incentivos al alquiler para colectivos, como los jóvenes o los mayores de 65 años. Por supuesto, estas ayudas van más allá del alquiler de inmuebles.

Estadísticamente, los jóvenes constituyen el colectivo más dinámico en materia de alquiler de vivienda. El Plan Estatal contempla una ayuda específica que consiste en cubrir hasta el 50% de la renta mensual pactada (hasta 600 euros). Para beneficiarse de esta aportación, los beneficiarios deben tener entre 25 y 35 años y las personas que vayan a vivir en la vivienda objeto de la ayuda no pueden ganar más de tres veces el IPREM. No obstante, existen bonificaciones adicionales si los inquilinos son una familia numerosa o tienen alguna discapacidad.

En el caso del colectivo de mayores de 65 años (en su mayoría jubilados), el Estado también se encargará de aportar hasta el 50% de la cuota mensual de su alquiler. La gran novedad es que este colectivo puede solicitar una ayuda alternativa para hacer frente a los costes de los gastos básicos de su vivienda (incluidos los gastos comunes). En este caso, se prevé la concesión de una ayuda de hasta 200 euros al mes. Para recibir cualquiera de estas ayudas, no hay que ganar más de 19.000 euros brutos al año y no tener ninguna otra propiedad.

  Tiempo en sant quirze del vallès hoy

Acciones políticas federales, estatales y locales para la producción de viviendas

El nuevo Plan de Vivienda Pública para 2022-2025 traza objetivos a medio y largo plazo para aumentar el número de viviendas públicas, especialmente para la contratación social y asequible. Veamos las principales tesis de los programas de apoyo y conozcamos quiénes podrán beneficiarse de las subvenciones.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, por el que se regula el Plan Público de Asequibilidad de la Vivienda para 2022-2025. Tras realizar cambios en el Plan de Vivienda para 2018-2021, se reorientaron los programas al mercado de alquiler (frente a la propiedad inmobiliaria), así como a incrementar el parque público de viviendas.

Este programa tiene como objetivo aumentar el número de ofertas de stock de vivienda pública y establecer ayudas para la compra de hasta el 60% de las viviendas por parte de las administraciones estatales, sus filiales u organizaciones subordinadas hasta el 60% del coste. Esto se aplica a la vivienda, que repondrá directamente el fondo estatal de la vivienda.

Las organizaciones de esta categoría podrán recibir hasta 700 euros por m2, pero no más del 50% de los costes o 50.000 euros por cada vivienda. El alquiler no puede superar los 10 euros por m2 y se calculará para un mínimo de 20 años para las personas mayores o discapacitadas con ingresos inferiores a cinco veces el salario mínimo.

Reunión del Consejo de Administración de la IHCDA 16 de diciembre de 2021

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, aprobado el pasado viernes 9 de marzo por el Gobierno, incrementará la oferta de viviendas públicas y privadas en alquiler y facilitará el acceso a las mismas a las personas con menos recursos.

  Cuanto cuesta una casa de madera prefabricada

El Plan contempla un programa destinado a promover el desarrollo del parque de viviendas en régimen de alquiler o en régimen de cesión en uso, estimulando económicamente su promoción pública o privada y exigiendo un compromiso mínimo de permanencia en esos regímenes de 25 años.

Para ello, en este programa se fijan rentas y precios máximos, que están condicionados a los niveles de renta establecidos para los inquilinos, medidas que evitarán que los precios de este parque de viviendas en alquiler se incrementen ya que no serán subvencionables. que superen los límites establecidos.

En concreto, hay dos opciones. En una primera, la cuantía de la ayuda podrá ser de hasta 350 euros por metro cuadrado útil de vivienda con un límite del 50% de la inversión y 36.750 euros por vivienda. Las viviendas que se promuevan con esta ayuda están dirigidas a inquilinos con ingresos (de todos los miembros de la unidad de convivencia) de hasta 3 IPREM y tendrán un precio máximo de alquiler de hasta 5,5 euros por metro cuadrado útil al mes.

Webinar sobre el elemento vivienda 2021-2029

Minnesota Housing realiza periódicamente una revisión exhaustiva de sus prioridades, objetivos, medidas y operaciones y prepara un plan estratégico sobre cómo construirá la infraestructura financiera, operativa y de recursos humanos necesaria para lograr sus prioridades estratégicas y mantener una organización saludable a largo plazo.

El Plan de Vivienda Asequible (AHP) es el plan de negocio anual de Minnesota Housing para llevar a cabo el trabajo principal de la Agencia para el año siguiente y aplicar el Plan Estratégico. El AHP esboza las principales iniciativas programáticas y políticas para el año, especifica la financiación de cada programa y establece los objetivos de producción.

  Test a quien votar castilla y leon

Cada cinco años, el Estado de Minnesota presenta un Plan Consolidado de Vivienda y Desarrollo Comunitario al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos en el que se describen los objetivos y la estrategia del Estado para utilizar los fondos federales con el fin de satisfacer las necesidades identificadas en materia de vivienda y desarrollo comunitario. El plan de acción y los resultados del estado para alcanzar los objetivos se actualizan anualmente.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad