Museo de arte contemporáneo helga de alvear

DREAM – Lago di Como

Noticias de Arte 16 de febrero de 2021 Elena Martinique Ciudad ruta comercial y centro político de los nobles locales durante muchos siglos, además de Patrimonio de la Humanidad, la ciudad de Cáceres (España) es un testimonio excepcional de las diversas culturas que han conformado su historia y su arquitectura. Esta mágica ciudad medieval española será ahora la sede de una de las colecciones de arte contemporáneo internacional más importantes de Europa.

Nacida en Alemania y residente en España desde 1957, Helga de Alvear trabajó para la famosa marchante de arte Juana Mordó, quien le presentó a muchos de los principales artistas del momento, lo que la llevó a empezar a desarrollar su propia colección.

La contribución de De Alvear al arte contemporáneo en España es inmensa. En 1995 abrió una galería que promovía el arte contemporáneo internacional, con especial atención a la fotografía, el vídeo y la instalación; en 1982 ayudó a crear la prestigiosa feria de arte ARCO en Madrid; contribuyó decisivamente al desarrollo de la Fundación Museo Reina Sofía de Madrid; y en 2006 creó la Fundación Helga de Alvear, que apoya, promueve e investiga el arte contemporáneo.

Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear

El proyecto para la sede de la Fundación Helga de Alvear en Cáceres se ha realizado en dos fases: la rehabilitación de la Casa Grande y la ampliación del edificio ocupando su antiguo jardín trasero, y la construcción de un nuevo edificio en la parcela anexa. El proyecto es consciente de su ubicación, y desea respetar el funcionamiento de la ciudad desde hace mucho tiempo, sin comprometer una comprensión nueva y contemporánea de la misma. Por lo tanto, se basa en una estrategia en la que lo nuevo y lo reconocible pueden coexistir; un nuevo conjunto de reglas dictadas por las circunstancias dadas.

  Como ingresar dinero en un cajero sabadell

La parcela recién adquirida conforma una frontera para la ciudad, tanto históricamente, por estar situada en el límite medieval del casco antiguo, como geográficamente, por ser la frontera natural de un valle. La propuesta devuelve a la parcela su carácter original de terreno de tránsito donde se producían los intercambios entre el interior y el exterior de la muralla de la ciudad, convirtiéndose de nuevo en un espacio urbano permeable. Un paseo público se despliega a lo largo del proyecto, conectando la entrada principal de la Fundación, recorriendo su cubierta transitable y bajando por su jardín trasero, hasta el otro lado de la parcela; creando un pasaje más para la ciudad y uniéndose a la cadena de plazas y paseos públicos existentes que caracterizan el casco antiguo de Cáceres.

MOVIMIENTOS: Nueva colección textil

La colección de obras de más de 500 artistas de los cinco continentes será donada a la ciudad por Helga de Alvear. Incluye obras destacadas de Joseph Beuys, Dan Flavin, Joseph Albers, Paul Klee, Nan Goldin, Jenny Holzer, Anish Kapoor, Philippe Parreno, Gordon Matta-Clark y muchos otros, que el público podrá contemplar gratuitamente en un espacio especialmente diseñado para mostrarlas.

  Gastos y tributos inherentes a la adquisición renta 2020

El nuevo museo reúne el edificio original de la Casa Grande de 1913 de la Fundación Helga de Alvear, cuya restauración constituyó la primera fase del proyecto, con una nueva e importante ampliación que incluye amplias galerías y espacios expositivos. El nuevo edificio se sitúa en una línea imaginaria que separa el centro histórico medieval

de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, de la parte moderna de la ciudad, creando así una ruta entre el pasado y el presente. En palabras de los arquitectos: “El proyecto trata de escuchar el lugar, e imaginar una ciudad posible que, sin renunciar a nuestro tiempo, sea capaz de preservar la forma en que la ciudad respira”.

Bandalux | Nova Persiana plisada para claraboyas

La galerista y coleccionista de arte Helga de Alvear nació en Alemania en 1936, pero vive en España desde 1957. A sus 80 años, De Alvear ha donado generosamente su colección de arte contemporáneo a la ciudad de Cáceres.

Esta donación supondrá un punto de inflexión en la fortuna de la ciudad, pero el propio punto de inflexión de De Alvear se produjo a finales de la década de 1960, cuando conoció a la marchante de arte española Juana Mordó. Fue entonces cuando De Alvear se sintió inspirada para empezar a coleccionar arte.

De Alvear empezó a trabajar para la galería de Mordó en 1980, y la galerista le presentó a muchos de los principales artistas del momento, como Eduardo Chillida, José Guerrero y los grupos de Cuenca y El Paso, que desempeñaron un papel importante en la vanguardia española de posguerra.

  Como limpiar una casa muy sucia y desordenada

A lo largo de su carrera artística, De Alvear ha defendido formas artísticas menos populares, como la fotografía, el vídeo y la instalación, en una época en que eran menos conocidas en España, y contribuyó a la creación de Arco en Madrid, una de las ferias internacionales de arte contemporáneo más importantes. También creó en 2006 la Fundación Helga de Alvear, con el apoyo de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres, para apoyar, promover e investigar el arte contemporáneo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad