Regiones francesas
Contenidos
En España, una comunidad autónoma es la división política y administrativa de primer nivel, creada de acuerdo con la Constitución Española de 1978, con el objetivo de garantizar una autonomía limitada de las nacionalidades y regiones que componen España[1][2][3].
España no es una federación, sino un país unitario descentralizado[4][5].[1] Si bien la soberanía recae en la nación en su conjunto, representada en las instituciones centrales de gobierno, la nación ha transferido, en grados variables, el poder a las comunidades, las cuales, a su vez, ejercen su derecho de autogobierno dentro de los límites establecidos en la constitución y en sus estatutos de autonomía[1] Cada comunidad tiene su propio conjunto de competencias transferidas; normalmente, aquellas comunidades con un nacionalismo local más fuerte tienen más competencias, y este tipo de transferencia se ha denominado asimétrica. Algunos estudiosos se han referido al sistema resultante como un sistema federal en todo menos en el nombre, o una “federación sin federalismo”[6].
¿Cuáles son las dos ciudades autónomas de España?
En total hay 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla. Cada región tiene su propia personalidad y características, que se manifiestan en sus edificios y ciudades patrimoniales, sus fiestas y tradiciones, y su gastronomía local.
¿Cuál es la mayor comunidad autónoma de España?
Castilla y León es la mayor comunidad autónoma de España por superficie. Está formada por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
¿Cuántas comunidades autónomas tiene España?
España está dividida en 17 partes llamadas comunidades autónomas.
La región más pobre de España
Con un 75% del tamaño de Texas, España cuenta con 17 comunidades autónomas que se dividen a su vez en 50 provincias. Dado su tamaño, no es de extrañar que los visitantes encuentren aquí una diversidad de paisajes y culturas: Ciudades moriscas en el sur que albergan una arquitectura de fama mundial, montañas pirenaicas en el noreste que presumen de un increíble esquí, e islas que prometen sol todo el año frente a la costa. Sin embargo, antes de empezar a planificar su viaje a España, le recomendamos que se familiarice con cada una de las diferentes regiones del país; puede que descubra una nueva ciudad que añadir a su itinerario.
Situada en el sur de España, Andalucía abarca todo el litoral, incluyendo las zonas de la Costa del Sol, la Costa de Almería y la Costa Tropical. Las provincias de Andalucía son Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla, Huelva, Jaén y Almería. Las principales atracciones de esta región son las ciudades moriscas de Sevilla, cuna del flamenco; Granada, que alberga el famoso palacio y fortaleza de la Alhambra; y Córdoba, que cuenta con más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que cualquier otra ciudad del mundo.
Mapa de España
En España, una comunidad autónoma es la división política y administrativa de primer nivel, creada de acuerdo con la Constitución Española de 1978, con el objetivo de garantizar una autonomía limitada de las nacionalidades y regiones que componen España[1][2][3].
España no es una federación, sino un país unitario descentralizado[4][5].[1] Si bien la soberanía recae en la nación en su conjunto, representada en las instituciones centrales de gobierno, la nación ha transferido, en grados variables, el poder a las comunidades, las cuales, a su vez, ejercen su derecho de autogobierno dentro de los límites establecidos en la constitución y en sus estatutos de autonomía[1] Cada comunidad tiene su propio conjunto de competencias transferidas; normalmente, aquellas comunidades con un nacionalismo local más fuerte tienen más competencias, y este tipo de transferencia se ha denominado asimétrica. Algunos estudiosos se han referido al sistema resultante como un sistema federal en todo menos en el nombre, o una “federación sin federalismo”[6].
Divisiones administrativas de España
Tamaño de esta vista previa PNG de este archivo SVG: 653 × 600 píxeles. Otras resoluciones: 261 × 240 píxeles | 523 × 480 píxeles | 836 × 768 píxeles | 1.115 × 1.024 píxeles | 2.230 × 2.048 píxeles | 700 × 643 píxeles.
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier versión posterior publicada por la Fundación para el Software Libre; sin secciones invariables, sin textos de portada y sin textos de contraportada. Se incluye una copia de la licencia en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que puede haber añadido la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.