Las mejores ciudades costeras de España
Contenidos
Los pueblos más bonitos de España nace del convencimiento y la necesidad de dar a conocer al mundo los maravillosos pueblos que forman parte de la geografía española. Lugares de gran belleza que son joyas de la historia y la cultura al mismo tiempo, villas en las que la tradición envuelve al viajero que, al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea por unos instantes.
Nuestro objetivo es la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios a través de esta página y de las diferentes acciones que la asociación emprenderá a través de internet, prensa u otros medios.
Los criterios para la admisión de un nuevo pueblo están recogidos en la carta de calidad de la asociación. Para ingresar en esta entidad, un pueblo debe solicitar previamente el acuerdo del pleno municipal o de la junta de gobierno. Una vez recibida esta solicitud por la asociación, se inicia el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:
Una vez superados estos dos puntos, se realiza una auditoría del pueblo por parte del personal de la comisión de calidad designada para ello, donde se valorarán los aspectos especificados en la Carta de Calidad. Esto implica superar los criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, la conservación de las fachadas, la circulación de vehículos o si tienen o no plaza de aparcamiento, el cuidado de las flores y las zonas verdes, el tratamiento de los distintivos publicitarios y los carteles, etc.
Los lugares más bellos de España
Si quiere aventurarse más allá de las bulliciosas ciudades españolas como Barcelona y Madrid, considere la posibilidad de explorar cualquiera de los pequeños pueblos con increíble encanto de España. Impregnados de historia y sin rascacielos, los pintorescos pueblos históricos de España (de los que hay casi 20.000) tienen incluso una lista dedicada que recopila anualmente la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, que desde 2011 ha crecido hasta incluir casi 100 de los asentamientos más perfectos del país. Muchos de estos lugares son accesibles desde las principales ciudades españolas en transporte público, pero alquilar un coche es la forma ideal de ir cuando se trata de comodidad y flexibilidad. (Sólo recuerde obtener un permiso de conducir internacional antes de salir a la carretera). He aquí algunos de los pueblos escondidos más soñados de España, algunos de ellos reconocidos en la lista de la asociación y otros menos conocidos.
Morella (Castellón) Esta antigua fortaleza del este de España se compone de un afloramiento rocoso coronado por un imponente castillo y unas ruinosas murallas medievales. En un día nublado, la ciudad amurallada evoca la guarida de un villano que podría utilizarse como lugar de rodaje de Juego de Tronos. Más allá de su impresionante posición en lo alto de una colina y de su importante arquitectura de estilo románico y gótico, Morella es especialmente famosa por sus productos de panadería artesanal, como los flaons, o pasteles del tamaño de la palma de la mano rellenos de queso fresco y almendras molidas empapadas en aguardiente y mistela, un vino fortificado. La ciudad medieval también es conocida por sus tejidos tradicionales, concretamente las mantas de lana que se fabrican en la localidad desde el siglo XIII y que hoy se venden en las tiendas de la ciudad. Curiosamente, y de especial interés para los padres que viajan con niños pequeños, Morella también alberga un museo de dinosaurios repleto de fósiles prehistóricos y otros artefactos arqueológicos que fueron excavados en la zona.
Las mejores ciudades de España
Ya se han dado a conocer los resultados de este año, por lo que en 2022 hay 3 pueblos canarios en la lista de los pueblos más bonitos de España. Los tres pueblos canarios que han entrado en la lista son Tejeda en Gran Canaria, Teguise en Lanzarote y Betancuria en Fuerteventura.
El ganador absoluto del concurso fue un pueblo llamado Cazorla, situado en Andalucía, en la provincia de Jaén, en el municipio de Sierra de Cazorla. Así, en 2022, Cazorla será la Capital del Turismo Rural en España.
Pueblo en español
Setenil de las Bodegas intriga y cautiva al visitante con su amplio conjunto de casas incrustadas en el hueco de un enorme acantilado rocoso. Las diminutas calles de este pueblo-cueva se sumergen a veces en la roca, para emerger a varios metros de distancia, ofreciendo un magnífico juego de luces sobre las blancas fachadas. En verano, cuando la temperatura sube, la sombra que proporcionan sus estrechos pasadizos ofrece un bienvenido respiro a los caminantes.
Encaramada en un peñasco que domina el río Guadelete, la ciudad de Arcos de la Frontera tiene el aspecto de una ciudad medieval. Situado en la provincia de Cádiz, en la carretera de Ronda, el pueblo alberga una torre mirador con espectaculares vistas del valle.
Enclavado entre Málaga y Marbella, Mijas es conocido por su historia como refugio de artistas y escritores bohemios en los años 50. Con sus sinuosas callejuelas, este pueblo de la Costa del Sol rodeado de un bosque de pinos ha conservado todo su encanto, aunque hace tiempo que los turistas han sustituido a los artistas.
Una cadena de pueblos blancos salpica las estribaciones del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Situado en el monte Jaral, reconocible en la distancia gracias a su fortaleza árabe, el pueblo de Zahara de la Sierra merece una parada. Desde el mirador se puede ver un lago que añade un toque de turquesa a los tonos verdes de esta magnífica vista.