La vivienda es un derecho humano naciones unidas
Contenidos
El Decreto-Ley tiene por objeto actualizar los precios de venta y las rentas máximas de las viviendas de protección oficial que no se rijan por los precios establecidos en el Decreto-Ley 17/2019; establecer la regulación de las viviendas con zonas comunes compartidas; y obligar a las administraciones a facilitar los datos de las rentas de alquiler para controlar el cumplimiento de la Ley 11/2020 de contención de rentas.
Se añade un nuevo apartado al artículo 18 de la Ley 18/2007, en el que se establece que la normativa sobre habitabilidad debe determinar los niveles mínimos de calidad exigibles a los alojamientos previstos, considerando la variedad de formas que pueden adoptar para satisfacer las necesidades temporales de alojamiento.
La suma del espacio privado y de la parte proporcional de los espacios comunes complementarios no puede ser inferior a la superficie mínima establecida en la normativa de habitabilidad para las viviendas completas.
Se modifica significativamente el apartado 7 del artículo 26 de la Ley 18/2007. Mientras que el antiguo apartado séptimo establecía que las viviendas turísticas no rurales no estaban obligadas a tener cédula de habitabilidad, el nuevo contenido de este precepto establece dos excepciones a la regla anterior, que sí estarán obligadas a tener cédula de habitabilidad:
El derecho a una vivienda adecuada
La normativa europea y española protege especialmente a los consumidores que compran una vivienda: Siendo normalmente la inversión más importante que el consumidor va a realizar en su vida, uno de los principales problemas a los que se enfrenta es el desconocimiento de los derechos y obligaciones que conlleva el proceso de compra.
Cuando la vivienda es un bien de consumo final y no se adquiere con fines comerciales. Asimismo, la normativa de protección de consumidores y usuarios se aplica en las relaciones entre consumidores (comprador) y profesionales/empresas (vendedor).
La Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda, establece cuáles son las características esenciales que deben cumplirse a la hora de publicitar la venta o el alquiler de una vivienda. La publicidad debe ser veraz, la información facilitada debe ser real, no se pueden ocultar los datos y características fundamentales del inmueble, los anuncios no pueden inducir a error a los destinatarios con repercusiones económicas, el comprador puede exigir los datos y características de la construcción y, además, no se pueden comercializar inmuebles, ni publicitarlos por cuenta de terceros sin contar previamente con la correspondiente nota de encargo.
Falta de vivienda adecuada
Actualidad12 Feb 2020Entra en vigor el nuevo Decreto Ley de acceso a la viviendaEl 5 de febrero de este año, el Parlamento de Cataluña convalidó un nuevo decreto ley de vivienda que establece, entre otras cuestiones, la obligación de ofrecer un alquiler socialpara todas las personas o familias en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
El 30 de diciembre de 2019 entró en vigor el Decreto ley 17/2019, de 23 de diciembre, de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda, que alcanzó su plena eficacia al ser convalidado por el Parlamento de Cataluña el 4 de febrero de 2020.
Este Decreto Ley modifica, entre otras normas, la Ley 24/2015, de 29 de julio de 2015, de medidas urgentes para afrontar la emergencia habitacional y la pobreza energética, y establece que antes de interponer una demanda de desahucio por falta de pago de la renta y/o vencimiento del contrato de alquiler, los “Grandes Propietarios” de viviendas tienen que ofrecer a los inquilinos que acrediten estar en situación de exclusión residencial una vivienda de alquiler social.
Las personas que acrediten estar en riesgo de exclusión residencial, tal y como se define en el artículo 5 de la Ley 24/2015, tendrán derecho a beneficiarse de una vivienda de alquiler social. Se entiende por personas en riesgo de exclusión residencial aquellas que estén solas o en unidades de convivencia (que no necesariamente tienen que tener una relación sentimental y/o de parentesco):
Cuántos componentes incluye el derecho a una vivienda adecuada
Si bien es cierto que en los últimos años la falta de regularización de la actividad de intermediación inmobiliaria ha provocado el deterioro de la imagen del sector, que también se ha producido recientemente en Cataluña, se han establecido normativas que buscan fomentar la transparencia en el sector de la vivienda y garantizar la protección de los consumidores (Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda, Decreto 12/2010, por el que se regulan los requisitos para ejercer la actividad de agente inmobiliario y se crea el Registro de homologación de agentes inmobiliarios).