Matt Monro – On Days Like These (The Italian Job,1969)
Contenidos
En base a la regulación establecida en el artículo 96 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), aquellas personas que tengan dos o más pagadores tendrán que presentar la declaración de la renta, cuando los rendimientos del trabajo sean superiores a 14.000 euros y la cantidad recibida del segundo y otros pagadores supere los 1.500 euros.
Por tanto, si estás en un ERTE, es posible que tengas que presentar la declaración de la renta, aunque otros años no hayas tenido que hacerlo y, además, tengas que pagar. Por otro lado, debes reflejar en la declaración que has estado afectado por un ERTE.
La solución para evitar sustos a la hora de hacer la declaración de la renta es pedir a tu empresa o al SEPE que te suba la retención respecto a la cantidad que te paga, para ir pagando poco a poco y no tener que pagar todo de golpe cuando hagas la declaración de la renta.
Además, si la declaración de la renta te da un resultado a pagar y no puedes cumplir con ese pago, tienes la opción de solicitar un aplazamiento o fraccionar en dos pagos. Otra opción es pagar el importe con una tarjeta de crédito y solicitar un aplazamiento al banco.
¿Qué es un ERTE en España?
Aunque este mecanismo estaba disponible antes de la pandemia, el ERTE español sólo se utilizó de forma generalizada entonces, llegando a unos 3 millones de trabajadores (más del 20% de los trabajadores afiliados) en el segundo trimestre de 2020 (véase el gráfico 1). En los trimestres siguientes cubrió alrededor del 5% de los trabajadores afiliados, lo que sigue siendo una proporción significativamente mayor que durante la recesión anterior. Se observan patrones bastante similares en su uso a nivel regional para los datos andaluces (ver Figura 2).
Una evaluación causal de los efectos medios de esta política nos lleva a concluir un efecto fuerte y positivo sobre la probabilidad de reempleo después de haber sido despedido a tiempo completo, especialmente cuando los regímenes se mantienen durante un corto período de tiempo (un solo trimestre, según nuestro análisis). Estos resultados proceden de la selección de una muestra representativa de individuos que estaban trabajando en el primer trimestre de 2020, fueron desplazados/desempleados (grupo de control) o despedidos (grupo de tratamiento) en el segundo trimestre, y cuya situación en el mercado laboral se observa en el tercer trimestre para determinar si han vuelto a trabajar o no (resultado). Estos datos se obtuvieron de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Reuniones mundiales de la ESA 2021: Erte Xiao, Incentivos para perseverar
Para los trabajadores que se quedaron en paro temporal en el tercer o cuarto trimestre del año pasado, será difícil volver al mercado laboral español. El mecanismo del ERTE ha resultado especialmente eficaz cuando el régimen era de corta duración.
Para los trabajadores que se quedaron en paro temporal en el segundo trimestre de 2020, el régimen del ERTE ha demostrado ser un mecanismo eficaz para volver al trabajo. El 70% de los empleados que recibieron un ERTE en abril, mayo y junio pudieron volver a trabajar durante el verano. Sin embargo, el 40% perdió su empleo de forma permanente.
De cara al futuro, la protección del empleo del gobierno debe ajustarse en dos puntos, según el estudio. En primer lugar, la protección contra el desempleo no debería ser la misma para todos los sectores. Y en segundo lugar, debería haber más oportunidades para que los trabajadores desempleados encuentren trabajo en otros sectores con mejores perspectivas.
Reuniones mundiales de la ESA 2021: Nobuyuki Hanaki, Un experimento
En este post hablaremos del CONCEPTO Y SITUACIÓN ACTUAL SOBRE LOS ERTES un tema que para muchos puede ser desconocido y para otros incertidumbre, en el siguiente artículo se explicará con detalle todo lo referente a este tema.
Los ERTES son eminentemente temporales y por lo tanto implican la obligatoria reincorporación del trabajador a su puesto de trabajo en las mismas condiciones que tenía antes de la aplicación del ERTE, una vez que éste finaliza.
En la legislación española, un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, abreviado y también conocido popularmente como ERTE, es un procedimiento por el que una empresa en una situación excepcional solicita autorización para despedir trabajadores, suspender contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de forma temporal, cuando atraviesa dificultades técnicas u organizativas que ponen en peligro la continuidad de la empresa.Wikipedia
Históricamente, existían dos tipos de despidos, por un lado, los basados en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTES ETOP), y por otro, los de fuerza mayor (FM), clásicamente aplicados en caso de imprevistos como catástrofes, incendios, inclemencias, derrumbes, o situaciones similares que impedían la prestación de trabajo durante un determinado periodo de tiempo.