¿Cuántas personas que están leyendo justo ahora han enviado un Email de agradecimiento después de una entrevista? Se trata de un paso adicional que cualquier persona debe cumplir al salir de su cita con recursos humanos. Es que ser agradecido dará mucho valor a tu candidatura.
Si durante todo el proceso de búsqueda de empleo te has esmerado en la elaboración de un buen currículum, en indagar sobre la empresa donde has postulado y en preparar una buena entrevista, ahora falta una última cosa por hacer: ser agradecido.
Hoy te diremos por qué es importante manifestar tu gratitud a los seleccionadores de empleo, consejos para la elaboración de un email convincente y cómo redactarlo paso a paso. También puedes revisar más artículos de interés como qué es la intermediación laboral.
Razones por las que debes agradeces después de una entrevista de trabajo
Contents
Aunque parezca que no tiene importancia, ser agradecido es esencial durante la búsqueda de empleo. La cortesía siempre será bien vista y en este mundo del reclutamiento de personal más aún. Para que prestes más atención a este punto después de una entrevista de trabajo, te decimos por qué hay que agradecer a recursos humanos por su atención.
- Darás una muy buena impresión: Un mensaje de agradecimiento oportuno dará una grata impresión sobre ti, por lo que seguramente serás recordado por recursos humanos como una persona cortés y educada. Después de esto, las posibilidades de que tu candidatura destaque del resto son elevadas.
- Señales de educación y de cortesía: Un Email de agradecimiento después de una entrevista de trabajo es una clara señal de educación y cortesía hacia un grupo de personas que se tomó un tiempo muy valioso para atenderte.
- Muestras interés: Enviar una notificación después de tu cita con la empresa demuestra que en verdad estás interesado en el cargo al que has postulado. Pero si añades en el texto algún fragmento de algo que haya dicho tu entrevistador será la guinda del pastel, pues estás dejando muy claro tu capacidad de atención y retentiva.
¿Quieres preparar un currículum que llame la atención? Pues echa un vistazo a las plantillas CVs profesionales ATS para descargar y úsalas como guía para el diseño de tu propia hoja de vida.
Pasos para redactar un Email de agradecimiento después de una entrevista
Ahora que sabes la importancia que tienen los agradecimientos tras una entrevista, te diremos cómo escribir un buen mensaje, así que pon atención.
Paso 1: El asunto es importante
Como en todo correo electrónico, en el de agradecimiento a recursos humanos es sumamente importante colocar el asunto. Este debe ser breve, conciso y que llame la atención.
Muchos se preguntarán qué poner en el asunto del email de agradecimiento tras una entrevista de trabajo. Un «gracias por su tiempo» o «muchas gracias por la entrevista» son opciones que podrían ayudar.
También es importante que el Email sea personalizado o enviado a la persona indicada. Si fueron varios los entrevistadores, lo más recomendable es que envíes agradecimientos a cada uno. Evita cortar, pegar y enviar el mismo texto a todos.
Puedes iniciar el escrito con un saludo de lo más formal, especificando el nombre de la persona que te ha entrevistado. Ahora debes presentarte con tu nombre y apellido, agregando el cargo para el cual fuiste citado a una entrevista de trabajo.
Paso 2: Desarrolla el cuerpo del texto
Dentro de la estructura, es uno de los aspectos más importantes porque es donde en realidad debes lograr que el mensaje sea convincente. Para que funcione, es importante incluir los siguientes elementos:
- Resalta aunque sea un elemento que sea positivo en la compañía, pero también recuerda a los reclutadores por qué es importante que seas contratado.
- No olvides dejar en claro tu entusiasmo por formar parte de la empresa.
- Es importante conservar un tono formal, pues darás cuenta de tu nivel de educación, respeto y seriedad.
Paso 3: Conclusión
El cierre es tan importante como el resto de la estructura. En esta oportunidad, manifestarás tu disposición a disipar cualquier duda o responder a cualquier pregunta que no haya sido realizada durante la entrevista de trabajo.
También puedes decir que estás dispuesto a enviar cualquier documento que sea necesario y que sirva como complemento al currículum vitae hecho gracias a los ejemplos CV profesiones administración descarar gratis.
Paso 4: La firma
Por último, debes anexar nombre y apellido. Pero también algún número de contacto para que sea mucho más fácil cualquier forma de contactarte.
Consejos para la elaboración de un Email de agradecimiento
Agradecer después de la entrevista es sumamente importante, pero hay consejos que debes tomar en cuenta para generar el efecto deseado. Estos son:
- No agradezcas el mismo día de la entrevista, ya que estarás dando la imagen de una persona extremadamente ansiosa. Además, podrías no ser recordado con el paso de los días.
- Tampoco esperes mucho tiempo para el envío del Email, pues tu intención pierde valor.
- El email de agradecimiento de una entrevista de empleo debe estar redactado de forma breve, clara y sencilla. En las pocas líneas escritas, se debe reforzar tu objetivo.
- Utiliza el mismo tono usado en la entrevista. Esto quiere decir que si el seleccionador pidió que lo tratase de «tú», puedes hacer lo mismo en el mensaje siguiente. Pero si no, mantén siempre un lenguaje formal.
- Si usas una plantilla de mensaje de agradecimiento, haz algunos cambios y da tu propio toque personal. Lo mismo debes hacer con las plantillas currículum vitae profesiones actor disponibles en nuestro repositorio.
- No envíes el correo electrónico sin antes revisar lo que has escrito. De esta forma, evitas los errores gramaticales y los de ortográficos. También puedes solicitar ayuda a otra persona para su corrección.
Si necesitas más asesoría en el ámbito laboral, puedes leer nuestro artículo sobre programas para hacer videocurrículums originales, los cuales seguramente mejorarán tu proceso de postulación.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué correo enviar después de una entrevista?
Si después de la entrevista no has tenido respuestas por parte de recursos humanos, lo más recomendable es hacer un envío de email de «registro». Este correo debe tener como destinatario al seleccionador de empleo y es una forma útil de hacer seguimiento a tu caso.
2. ¿Cómo llamar después de una entrevista?
Puedes llamar pero al cabo de tres días. Utiliza un tono respetuoso y cordial, pero sobre todo agrega que sabes perfectamente que son personas ocupadas pero es de tu interés saber cómo va tu proceso.