Devolución de la fianza del alquiler
Contenidos
Si has pagado una fianza al principio del alquiler, tienes derecho a recuperarla al final. El casero o el agente de alquiler sólo pueden quitarte el dinero si hay una buena razón, por ejemplo, si has dañado la propiedad.
Es conveniente que consigas pruebas del estado de la vivienda cuando la dejes, por si tú y el propietario no estáis de acuerdo en la cantidad de fianza que debes recuperar. Las pruebas te ayudarán a argumentar que debes recuperar toda o la mayor parte de la fianza.
El casero o el agente de alquiler deben explicarte por qué te quitan el dinero. Pídeles que te den las razones por escrito, para que puedas consultarlas si necesitas tomar medidas para recuperar la fianza.
El casero o el agente de alquiler no pueden descontar dinero de la fianza por el “desgaste razonable”. Esto significa que las cosas que empeoran gradualmente o necesitan ser reemplazadas con el tiempo, por ejemplo, la pintura o un mueble.
La acción que emprenda contra el propietario dependerá de si su depósito está protegido en un sistema de depósito de alquiler (TDP). El arrendador debe depositar su fianza en un TDS si tiene un contrato de arrendamiento de duración determinada.
Cuánto tiempo puede retener el propietario la fianza después de terminar el alquiler
Uno de los primeros gastos que tiene cuando se muda a una nueva casa, apartamento o parque de caravanas es la fianza. Se trata de un dinero que se paga al propietario para protegerlo en caso de que cause algún daño a la propiedad o en caso de que se deba pagar el alquiler cuando se mude. A veces se puede cobrar un depósito adicional si tienes una mascota. Este post trata de los depósitos de seguridad cuando el propietario está cubierto por la VRLTA o la MHLRA.
El propietario no puede pedir una fianza superior a dos meses de alquiler. Puede ser menos, pero no puede ser más. Si el propietario exige al inquilino que contrate un seguro de daños o de alquiler y exige que se paguen las primas antes de que el inquilino se mude, el importe de las primas del seguro más el depósito de seguridad no pueden sumar más de dos meses de alquiler.
Una vez que te mudes, el propietario suele tener 45 días para devolverte la fianza, más los intereses que se deban, a no ser que haya deducciones que el propietario esté autorizado a hacer del depósito. En un plazo de 45 días después de que te hayas mudado, el propietario debe enviarte una declaración por escrito en la que se enumeran los daños o los gastos que se deducen de la fianza. También debe devolverte el resto del depósito, después de las deducciones, en ese momento. Asegúrate de dar a tu casero tu nueva dirección para que sepa dónde enviar tu fianza y la lista de las deducciones de tu fianza.
Disputa por la fianza de arrendamiento en el juzgado de primera instancia
En Singapur se han dado casos de propietarios que no devuelven la fianza a sus inquilinos en el plazo establecido en el contrato de alquiler. Si el propietario se niega a devolver la fianza, pídale que justifique su decisión. Si se niega a hacerlo, considera la posibilidad de enviar una carta de demanda. Como último recurso, puede presentar una reclamación en los Tribunales de Reclamaciones de Menor Cuantía.La mediación ayuda a resolver los malentendidos proporcionando una plataforma neutral y objetiva para que las partes trabajen en sus problemas. Además, una empresa que tiene en cuenta la gestión de conflictos, como la mediación, es una empresa que está en mejor posición para afrontar los conflictos y tiene un mayor control sobre su gestión de las relaciones comerciales.O, alternativamente, también puede considerar la posibilidad de presentar una reclamación ante el Small Claims Tribunal -(https://www.statecourts.gov.sg/SmallClaims/Pages/GeneralInformation.aspx) si el valor no supera los 10.000 dólares. De lo contrario, tendrá que designar a un abogado para recuperar su dinero.
Agente de alquiler que no devuelve la fianza
La fianza es una cantidad de dinero que debes entregar al propietario al firmar el contrato de alquiler. De hecho, no es obligatoria, pero las empresas de alquiler la piden sistemáticamente. Los propietarios quieren encontrar su propiedad en buen estado cuando el inquilino se vaya. El papel de la fianza es, por tanto, animar a prestar atención al estado del apartamento y compensar al propietario en caso de daños. En pocas palabras, es un sistema en el que todos ganan.
¿Conoce el “contrato de movilidad”? Este proceso permite alquilar bienes con contratos que van de 1 a 10 meses. No es renovable ni renovable. Si lo hace, los daños están cubiertos gratuitamente por un dispositivo Visale, es decir, una garantía estatal. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a los inquilinos móviles, como estudiantes, becarios, empleados en misión temporal o en formación profesional… Para beneficiarse de él, nada más sencillo: cree su espacio personal en la web de Visale aportando sus documentos justificativos. Si su solicitud es validada, obtendrá un visado certificado que podrá presentar a la empresa de alquiler.