Donde acudir cuando hay problemas en una comunidad de vecinos

Ideas para mejorar su localidad

Este artículo ha sido redactado por Kris Jensen. Kris Jensen es el director de Regenerative Communities Collective, una consultoría de diseño centrada en el diseño regenerativo, y el fundador y director ejecutivo de Gardensmiths, una iniciativa centrada en la comunidad y centrada en la conexión entre los jardines regenerativos y las personas resilientes, Anteriormente, fue el director ejecutivo de San Bruno Mountain Watch en California. Lleva más de 12 años trabajando en el campo del activismo medioambiental.

Una comunidad se siente más viva cuando las personas que viven en ella la quieren lo suficiente como para ayudar a mejorarla. Ayudar a tu comunidad hace que la vida sea mejor para tus amigos, tu familia y otras personas que viven donde tú vives. Si miras a tu alrededor y ves que tu comunidad tiene muchos problemas, no hay mejor momento para empezar a arreglarlos que ahora mismo. Cuanto más amor viertas, mejor será. Sigue leyendo para conocer ideas sobre cómo ayudar a tu comunidad a ser fuerte y vibrante.

Este artículo ha sido redactado por Kris Jensen. Kris Jensen es el director de Regenerative Communities Collective, una consultoría de diseño centrada en el diseño regenerativo, y el fundador y director ejecutivo de Gardensmiths, una iniciativa centrada en la comunidad y centrada en la conexión entre los jardines regenerativos y las personas resilientes, Anteriormente, fue el director ejecutivo de San Bruno Mountain Watch en California. Lleva más de 12 años trabajando en el campo del activismo medioambiental. Este artículo ha sido visto 167.389 veces.

¿Cómo se puede mejorar la seguridad del barrio?

Establezca una vigilancia comunitaria.

  Para cobrar el paro que se necesita

Observe e informe de cualquier comportamiento sospechoso. Colabora con la policía. Coloque carteles para que los posibles delincuentes sepan que la comunidad es proactiva. Informe a otros miembros de la comunidad sobre la actividad delictiva para que todos los residentes estén preparados.

¿Cuáles son los problemas comunes de una comunidad?

Ejemplo de problemas comunitarios: Embarazo en la adolescencia, acceso al agua potable, maltrato y abandono infantil, delincuencia, violencia doméstica, consumo de drogas, contaminación, mala gestión de los recursos, falta de financiación de las escuelas y los servicios, conflictos étnicos, disparidades sanitarias, VIH/SIDA, hambre, servicios de emergencia inadecuados, …

Cosas que mejorarían mi barrio para la clase 3

National Neighborhood Watch (antes USAonWatch) no aboga por que los miembros de la vigilancia realicen ninguna acción cuando observen actividades sospechosas en su vecindario.    Los miembros de la comunidad sólo sirven como “ojos y oídos” adicionales y deben informar de sus observaciones de actividades sospechosas a las fuerzas del orden locales.    Las fuerzas del orden capacitadas deben ser las únicas que actúen; los ciudadanos nunca deben intentar actuar a partir de esas observaciones. National Neighborhood Watch (antes USAonWatch) anima a todos los grupos de vigilancia a registrarse en nuestra base de datos nacional, donde se ponen a disposición múltiples recursos para ayudar en la formación y el mantenimiento de los grupos de vigilancia vecinal y sus miembros.

NOTA: debido al gran número de grupos de Neighborhood Watch en todo el país, “vigilarlos” e investigarlos a nivel nacional no es algo que tengamos los recursos/capacidad de hacer rutinariamente.

En esencia, el Neighborhood Watch es un programa de prevención del crimen que enfatiza la educación y el sentido común (Stegenga 2000). Enseña a los ciudadanos cómo ayudarse a sí mismos identificando y reportando actividades sospechosas en sus vecindarios. Además, proporciona a los ciudadanos la oportunidad de hacer sus vecindarios más seguros y mejorar la calidad de vida. Los grupos de Neighborhood Watch suelen centrarse en la observación y la concienciación como medio para prevenir el crimen y emplean estrategias que van desde la simple promoción de la interacción social y el “cuidarse unos a otros” hasta el patrullaje activo por parte de grupos de ciudadanos (Yin, et al., 1976).

  Que hipoteca es mejor fija o variable

Ideas para proyectos de mejora de la comunidad

El lugar puede facilitar las oportunidades o restringir y limitar a las personas, sus familias y comunidades. Aunque hay pruebas que sugieren que crecer en barrios más desfavorecidos afecta a los niños australianos, se sabe poco sobre lo que explica las diferencias en los resultados de los niños que viven en barrios desfavorecidos y favorecidos. En este artículo, Ben Edwards y Leah Bromfield examinan el papel que desempeñan la percepción de la seguridad del barrio y el capital social del mismo a la hora de explicar las diferencias en la hiperactividad, los problemas con los compañeros y los síntomas emocionales de los niños que viven en barrios socioeconómicamente desfavorecidos en comparación con los favorecidos.

¿Qué puedes hacer para mejorar tu barrio?

El valor de ayudar y apoyar a tus vecinos, a tu comunidad, a tus amigos y a tu familia ha alcanzado un nuevo nivel de importancia en los últimos dos años. Aunque hemos tenido tiempo para adaptarnos a los cambios en el estilo de vida, todavía puede ser abrumador y difícil navegar por este nuevo paisaje. Hemos reunido una lista de recursos, ideas y más para ayudarle a mantenerse conectado, aprender más sobre cómo puede ayudar a sus seres queridos y vecinos, y mantenerse seguro y saludable.

¿Está pensando en mudarse a un lugar urbano? ¿O vive en la ciudad y está pensando en tener una mascota? En Estados Unidos, más de 90 millones de familias tienen una mascota. Y muchas viven en un barrio de la ciudad, por lo que sus dueños deben hacer que estos entornos urbanos sean acogedores para ellos y sus amigos de cuatro patas. He aquí algunas cosas que debe saber para mantener a sus mascotas seguras, sanas y felices.

  Precio de la luz 2 de mayo de 2022

Ahora más que nunca, buscamos más formas de salir al exterior, mantenernos activos y tomar aire fresco, sin aventurarnos demasiado lejos de casa. Desde el amanecer hasta el atardecer, los visitantes están invitados a explorar las 528 hectáreas de atractivos senderos forestales, campos deportivos, refugios de picnic, zonas de juego y mucho más en el Parque Regional Cabin John. A lo largo de las cuatro estaciones, el patinaje sobre hielo, las clases de tenis, los campamentos, los deportes recreativos y mucho más son sólo algunas de las actividades que se celebran en este tranquilo oasis a pocos pasos de las animadas tiendas, restaurantes y oportunidades de entretenimiento de Cabin John Village.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad