Cambio de titularidad de la propiedad en España
Contenidos
Con todo lo que ha pasado este año, a muchos se les habrá pasado por alto que se han introducido cambios importantes en la legislación sobre sucesiones en Cataluña, en particular para quienes residen allí y reciben una herencia de alguien de fuera de Cataluña.
Anteriormente, los cónyuges y descendientes gozaban de grandes bonificaciones en el impuesto a pagar, a partir del 99%. Sin embargo, para los que reciben la herencia como descendientes esto se ha reducido, en el peor de los casos a sólo una reducción del 60%. Esto plantea dos cuestiones principales: en primer lugar, ¿cuál sería el impuesto a pagar por una herencia? y, en segundo lugar, ¿hay alguna forma mejor de recibirla, por ejemplo, como donación en lugar de como herencia, que a su vez tiene diferentes tipos impositivos?
Es importante entender cómo se grava una herencia en Cataluña. Los factores principales son la relación entre el fallecido y el heredero, qué bien se recibe y de dónde procede el dinero, es decir, de qué país. En el Reino Unido es bastante sencillo: si alguien fallece siendo residente en el Reino Unido y le deja activos hasta 325.000 libras esterlinas, normalmente no hay impuesto de sucesiones (pagado por la herencia); todo lo que supere esta cantidad se grava al 40%. Sin embargo, en Cataluña no es tan sencillo (¡sorpresa sorpresa, le oigo decir!) y junto con lo que se declara y puede ser objeto de pago de impuestos en el Reino Unido, también hay que declarar y pagar el impuesto correspondiente en Cataluña. Cualquier activo que ya posee también se puede tomar en la ecuación de lo que el impuesto es pagadero.
Impuesto sobre donaciones valencia
Heredar un piso o una casa en Cataluña implica una ganancia económica. Por ello, los herederos se ven obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones y el Impuesto sobre el Incremento de Naturaleza Urbana (también conocido como plusvalía municipal). En este post te explicamos cómo funciona el impuesto y cuáles son las reducciones y bonificaciones más relevantes de las que puedes beneficiarte en caso de que estés a punto de heredar un piso en Cataluña.
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tributo regulado por el Estado español y exigible en todo el territorio nacional. Es un impuesto progresivo que grava la transmisión de bienes y derechos entre personas físicas. Es un impuesto en el que no existe un porcentaje fijo de tributación, sino que cuanto más se hereda, más se paga.
El principio general es que el Estado grava el aumento de la riqueza de las personas físicas. Con el impuesto de sucesiones se pretende gravar los beneficios obtenidos por usted (persona física) a título gratuito y como consecuencia de un fallecimiento. En cambio, en el caso de las donaciones, el objeto del impuesto es el incremento de patrimonio entre vivos, obtenido por las personas físicas a título gratuito.
Impuesto español sobre donaciones para no residentes
En España cada región tiene normas fiscales diferentes y, por lo tanto, heredar o donar una propiedad tendrá diferentes implicaciones fiscales dependiendo de dónde se encuentre la propiedad. La verdad es que esas diferencias pueden ser sustanciales y, como verá en este artículo, la cuantía del impuesto varía dependiendo de si se trata de una donación en vida o de una transmisión tras el fallecimiento.
Con bastante frecuencia nos encontramos con clientes que valoran la conveniencia de donar sus propiedades en España a los hijos en vida en lugar de esperar a transmitírselas tras el fallecimiento. En algunos casos, esto se debe a que esos clientes ya no utilizan la propiedad, pero los hijos sí. En otros casos, esos clientes piensan que así ahorrarán a sus beneficiarios el pago del Impuesto de Sucesiones en España.
En este estudio, vamos a hacer una comparación entre los diferentes regímenes fiscales que se aplican en algunas regiones de España (llamadas Comunidades Autónomas), centrándonos en aquellas regiones donde los británicos (y los extranjeros en general) han estado comprando propiedades con más frecuencia: Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.
Cómo evitar el impuesto español sobre donaciones
El impuesto de sucesiones en España afecta a todas las personas que poseen bienes en el país, independientemente de si usted es residente o no. Aunque el impuesto de sucesiones (IHT) es independiente de cómo y a quién deje sus bienes, sus herederos tendrán que pagar el IHT cuando los reciban. La cantidad que paguen dependerá de dónde se encuentren sus bienes porque, para complicar un poco más las cosas, cada comunidad autónoma española aplica un tipo diferente.
Por lo tanto, es importante saber todo lo posible sobre el impuesto de sucesiones en España y, para ayudarle, hemos elaborado esta completa guía. En ella encontrará respuestas a preguntas básicas e información detallada sobre los tipos que se aplican en cada región.
El impuesto de sucesiones se paga cuando un familiar o amigo le lega dinero, bienes o activos. Si acepta bienes como regalo o donación, también está obligado a pagar el impuesto. Los beneficiarios tienen seis meses, a partir del fallecimiento de un familiar o de la escritura de donación, para declarar la herencia. La herencia no se pagará al beneficiario hasta que haya abonado los impuestos correspondientes.