El impuesto de plusvalía en España tras el brexit
Contenidos
Las personas físicas extranjeras que se conviertan en residentes en España estarán sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en todo el mundo. Los no residentes estarán sujetos al IRPF, pero sólo sobre las rentas y plusvalías obtenidas de fuentes españolas.
Podría existir un régimen fiscal especial para cesionarios entrantes para aquellas personas físicas que se conviertan en residentes fiscales españoles como consecuencia de su traslado a España o de la adquisición de un cargo directivo en una entidad, siempre que se cumplan determinados requisitos.
Los miembros de una unidad familiar pueden optar por presentar declaraciones de impuestos por separado. Si uno de los miembros de la unidad familiar opta por presentar una declaración separada, el resto de los miembros de la unidad familiar deberán, en general, presentar también una declaración separada.
En los territorios del País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) y Navarra se aplica una normativa específica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, escalas de tipos y un régimen especial para los cesionarios entrantes, por lo que debe solicitarse asesoramiento sobre el tratamiento fiscal específico aplicable en los mismos para las cesiones a/desde ellos.
¿Se paga la plusvalía después de los 65 años?
La cuota íntegra se compone de la cuota tributaria calculada conforme a los tipos generales más la cuota tributaria calculada conforme a los tipos autonómicos. En consecuencia, el tipo marginal máximo final depende del tipo impositivo marginal de la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente.
Las rentas obtenidas por los no residentes están sujetas, con carácter general, a un impuesto final del 24% (o del 19% para los residentes en otros Estados miembros de la UE y países del EEE). No obstante, pueden aplicarse otros tipos en función del tipo de renta. Los dividendos y otros ingresos derivados de la tenencia de una participación en una empresa, los intereses y otros ingresos obtenidos por la cesión de capital a terceros están sujetos a tipos impositivos del 19%, 21% y 23%.
Las personas físicas que realizan actividades en España están sujetas a un impuesto basado en la residencia y la fuente de ingresos. Los residentes tributan por la renta mundial. Los no residentes tributan por las rentas de origen español y por las plusvalías obtenidas en España. Pueden aplicarse varias exenciones fiscales a los expatriados.
Las personas físicas se consideran residentes a efectos fiscales si pasan más de 183 días en un año natural en España o si el centro de sus intereses vitales está situado en España. La presunción de residencia surge si la familia de un individuo vive en España. La residencia se determina sobre la base de un año completo; España no reconoce ningún cambio de residencia durante un año fiscal. Un ciudadano español que renuncia a su residencia fiscal en España se considera, no obstante, residente fiscal español durante los 4 años siguientes si la nueva residencia fiscal se encuentra en un paraíso fiscal.
Calculadora del impuesto sobre la plusvalía en España
La Ley Beckham: Cómo los profesionales que se trasladan a España pueden reducir su carga fiscalLa popular Ley Beckham España lleva el nombre de la estrella de fútbol británica David Beckham. Durante el tiempo que jugó en el equipo del Real Madrid, Beckham fue uno de los primeros ciudadanos extranjeros en beneficiarse del régimen de inpatriación fiscal español.
¿Qué es la Ley Beckham en España? La “Ley Beckham” es el nombre que recibe el Real Decreto-Ley 687/2005, que pretende atraer a profesionales altamente cualificados del extranjero mediante beneficios fiscales. Este régimen fiscal especial trata a los trabajadores extranjeros que se trasladan a España como contribuyentes no residentes. De este modo, su tipo impositivo se reduce del 45-47% habitual al 24% -en lo que respecta al impuesto sobre la renta (IRPF). Dado que el objetivo de la Ley Beckham es atraer a las rentas altas, la rebaja fiscal sólo se aplica a los expatriados que ganan un máximo de 600.000 euros al año. Sin embargo, en 2017 el salario medio en España fue de 26.730 euros.
Cómo puede afectar la Ley Beckham a la fiscalidad españolaDependiendo de si aplicamos el régimen fiscal general o el de impatriados, puede haber diferencias significativas en la tributación. Mientras que el tipo impositivo general del IRPF oscila entre el 45 y el 47%, los contribuyentes sometidos a la norma Beckham tributarán de esta manera:
Calculadora de costes de venta de inmuebles en España
Durante los últimos años, ha habido una actividad continua en el negocio de las criptomonedas en España. Sin embargo, como suele ocurrir, los gobiernos y las regulaciones van muchos pasos por detrás del mercado. La fiscalidad de las criptodivisas no está exenta. Hace más de dos años escribimos sobre la fiscalidad de las criptodivisas, y desde entonces han pasado muchas cosas.
Las criptodivisas son un medio de intercambio digital. Siendo el bitcoin la primera criptodivisa que comenzó a operar en 2009. Desde entonces, han aparecido más de 2.000 monedas virtuales con diferentes características y protocolos.
La criptodivisa es vista por muchos como el futuro en el que los bancos dejarán de tener control sobre el flujo de capitales. Aunque en Europa había relativamente pocas regulaciones y el mercado de las criptomonedas seguía beneficiándose de esta situación. En vista de ello, varios países han formado una coalición para regular el negocio de las criptomonedas. Así, España, junto con Francia, Malta, Italia, Portugal, Grecia y Chipre, creó Mediterranean Seven. Su objetivo es centralizar los esfuerzos en materia de criptodivisas y aportar una estrategia sólida.