Prórroga del contrato de trabajo
Contenidos
Las normas que se aplican a un contrato de trabajo indefinido (CDI), concretamente en lo que respecta a la forma y el contenido del contrato, así como al periodo de prueba, también se aplican, en principio, a un contrato de trabajo de duración determinada (CDD).
Si no se indica por escrito que el contrato se establece por un periodo de tiempo determinado, se supondrá que se trata de un contrato permanente y el empresario no tendrá derecho a alegar lo contrario.
En principio, el período de prueba no es renovable si se renueva un contrato de trabajo de duración determinada en el que no se modifican las funciones del trabajador, o si hay una serie de contratos de trabajo de duración determinada porque el mismo trabajador al que se ha sustituido vuelve a faltar.
Sin embargo, si un empresario contrata a un mismo trabajador con sucesivos contratos de duración determinada, pero para funciones totalmente diferentes, el empresario puede estipular dos cláusulas de período de prueba diferentes.
Los contratos de trabajo de duración determinada pueden utilizarse con carácter general en determinados sectores de actividad en los que dichos contratos son inevitables debido a la naturaleza de la actividad o a la temporalidad del trabajo.
Normas relativas a la prórroga del contrato
Un modelo de contrato de prórroga de arrendamiento puede abarcar una serie de factores diferentes, que usted puede añadir o eliminar en función de su situación. Estas son algunas de las partes más relevantes que deben incluirse en un contrato de arrendamiento general.
Esta sección debe especificar qué locales se alquilan y a qué propiedades se extiende el acuerdo de arrendamiento. Puede incluir la dirección y describir la propiedad con todo detalle, incluyendo sus metros cuadrados y las áreas asociadas, por ejemplo, una plaza de aparcamiento/garaje, vías de acceso, almacén, etc.
En este apartado debe indicarse si el arrendador va a realizar alguna otra construcción en el inmueble. En caso contrario, el propietario debe incluir una declaración de que no realizará ninguna adición o modificación en la estructura de la propiedad.
En esta sección, el propietario puede detallar qué modificaciones o mejoras puede hacer el inquilino en la propiedad para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, el arrendador debe tener en cuenta que el inquilino será totalmente responsable del coste de cualquier mejora, y que deberá recibir la aprobación por escrito del arrendador.
¿Se puede modificar un contrato después de haberlo firmado?
Las prórrogas de los contratos pueden solicitarse por diversos motivos. Se utilizan para demostrar que se han producido retrasos en el calendario de construcción que afectan a la fecha de finalización del proyecto. Las solicitudes de prórroga suelen estar especificadas en una disposición del contrato y deben realizarse siguiendo los pasos y requisitos de documentación definidos en las directrices del contrato.
La mayoría de las prórrogas están relacionadas con retrasos que escapan al control del contratista, y muchas implican solicitudes de órdenes de cambio. Sin embargo, hay ocasiones en las que el contratista puede tener una capacidad empresarial o de gestión deficiente que puede hacer que el proyecto se retrase.
Las solicitudes de prórroga pueden considerarse válidas en diferentes circunstancias, pero no todos los motivos de retraso se aprueban para una prórroga. En cualquier caso, es muy importante mantener un registro de todos los cambios, documentos, correos electrónicos y programación que puedan justificar su solicitud.
La financiación también puede ser un problema. El propietario puede pedir que se retrase el inicio mientras se ultiman las finanzas. Los propietarios también pueden añadir trabajos nuevos o adicionales no incluidos en el alcance o el contrato original. Estos añadidos pueden provocar retrasos.
Muestra de prórroga de contrato
¿Ha oído hablar de la teoría del cisne negro? Se trata de una metáfora que describe un acontecimiento que llega por sorpresa. Un acontecimiento de cisne negro en un proyecto sería aquel en el que la especificación estuviera tan bien definida y fuera tan precisa que no fuera necesario realizar ningún cambio de ninguna forma, lo que no quiere decir que sea imposible, sino que es altamente improbable.
Normalmente, los contratos especifican una fecha de finalización u otras fechas concretas en las que ciertos elementos del trabajo o del producto deben entregarse listos para el uso del cliente. Si se produce un retraso en estas fechas, se detallarán las consecuencias para todas las partes implicadas (cliente, fabricante, cadena de suministro, etc.).
La mayoría de los contratos incluyen disposiciones para ajustar las fechas contractuales, que generalmente se registran en un programa de proyecto. Estas disposiciones suelen denominarse cláusulas de prórroga.
Una cláusula de prórroga es una disposición contractual expresa que contempla el ajuste de la fecha de finalización del contrato en circunstancias definidas, es decir, se concede una prórroga cuando el progreso de la obra se ha visto afectado porque se ha producido un evento de retraso excusable.