Impacto del covid-19 en los niños
Contenidos
En octubre de 2003 se preparó un primer borrador de la legislación prevista en el artículo anterior, a saber, el Proyecto de Ley de Educación Gratuita y Obligatoria para los Niños, que se publicó en este sitio web y en el que se invitaba a los ciudadanos a hacer comentarios y sugerencias.
El comité CABE (Central Advisory Board of Education) redactó el proyecto de ley sobre el “derecho a la educación” y lo presentó al Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos. El MHRD lo envió al NAC, cuya presidenta es la Sra. Sonia Gandhi. El NAC envió el proyecto de ley al Primer Ministro para que lo observara.
El comité de finanzas y la comisión de planificación rechazaron el proyecto de ley alegando la falta de fondos y se envió un proyecto de ley modelo a los estados para que tomaran las medidas necesarias. (Después de la enmienda 86, los Estados ya habían citado la falta de fondos a nivel estatal)
Esta ley sirve de base para garantizar que todos los niños tengan su derecho (como un derecho) a recibir una educación primaria de calidad, y que el Estado, con la ayuda de las familias y las comunidades, cumpla con esta obligación.
No hay ningún coste directo (tasas escolares) o indirecto (uniformes, libros de texto, comidas de mediodía, transporte) que deba ser asumido por el niño o los padres para obtener la educación elemental. El gobierno proporcionará la escolarización de forma gratuita hasta que el niño complete la educación primaria.
Cómo ha afectado la pandemia a la educación de los niños
Durante la fecundación in vitro, se extraen óvulos de los folículos maduros de un ovario (A). El óvulo se fecunda inyectando un solo espermatozoide en el óvulo o mezclando el óvulo con el esperma en una placa de Petri (B). El óvulo fecundado (embrión) se transfiere al útero (C).
Durante la FIV, los óvulos maduros se recogen (se extraen) de los ovarios y son fecundados por los espermatozoides en un laboratorio. A continuación, el óvulo (embrión) fecundado o los óvulos (embriones) se transfieren al útero. Un ciclo completo de FIV dura unas tres semanas. A veces estos pasos se dividen en diferentes partes y el proceso puede durar más tiempo.
La FIV es la forma más eficaz de tecnología de reproducción asistida. El procedimiento puede realizarse con los propios óvulos y espermatozoides de la pareja. O la FIV puede incluir óvulos, esperma o embriones de un donante conocido o anónimo. En algunos casos, puede utilizarse una portadora gestacional, es decir, alguien a quien se le implanta un embrión en el útero.
Las posibilidades de tener un bebé sano mediante la FIV dependen de muchos factores, como la edad y la causa de la infertilidad. Además, la FIV puede ser larga, cara e invasiva. Si se transfiere más de un embrión al útero, la FIV puede dar lugar a un embarazo con más de un feto (embarazo múltiple).
Covid-19 impacto en la educación de los niños
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Este documento se facilita para su información. Puede optar por reproducir o redistribuir este informe con fines no comerciales, en parte o en su totalidad, a cualquier otra persona, con el debido reconocimiento de PRS Legislative Research (“PRS”). Las opiniones expresadas en este informe son exclusivamente las del autor o autores. PRS hace todo lo posible por utilizar información fiable y completa, pero no garantiza que el contenido del informe sea exacto o completo. PRS es un grupo independiente y sin ánimo de lucro. Este documento se ha elaborado sin tener en cuenta los objetivos u opiniones de quienes puedan recibirlo.
Cuántos bebés nacen en la India cada día
Las tasas de obesidad tanto en niños en edad de recepción como en niños de sexto año aumentaron en alrededor de 4,5 puntos porcentuales entre 2019-20 y 2020-21, el mayor aumento anual desde que comenzó el Programa Nacional de Medición de la Infancia.
Las tasas de obesidad de los niños en edad de recepción y del sexto año aumentaron en alrededor de 4,5 puntos porcentuales1 entre 2019-20 y 2020-21, el mayor aumento anual desde que comenzó el Programa Nacional de Medición de la Infancia.
El volumen de datos recogidos en todo el país fue mucho menor de lo habitual4 y, en consecuencia, esta publicación se centra en los resultados a nivel nacional5. Las cifras nacionales de este informe son ampliamente comparables con las de años anteriores porque se ha aplicado una ponderación estadística a los datos para garantizar que la muestra refleje la población de años anteriores.