August Alsina – Hoy
Contenidos
El expediente de regulación de empleo (ERE) es un procedimiento administrativo especial de carácter laboral que se puede ejecutar por el fracaso de la actividad empresarial como consecuencia de problemas económicos, técnicos, organizativos o de producción. Desde que se aprobó el Real Decreto-ley 10/2010, se puede ejecutar con independencia del número de trabajadores afectados. La Ley 3/2012 eliminó el requisito de la autorización administrativa.
Un mecanismo especial cubre también a los trabajadores domésticos (personas que están dadas de alta en el Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, antes de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020).
El expediente de regulación de empleo es un procedimiento administrativo laboral especial que permite a las empresas despedir temporalmente a los trabajadores o reducir la jornada laboral. En cuanto a las consecuencias de la medida, en los casos de despido temporal los trabajadores tienen derecho a prestaciones por desempleo, mientras que la empresa debe seguir cotizando a la Seguridad Social. En el caso de la reducción del tiempo de trabajo, los trabajadores tienen derecho a un subsidio de desempleo parcial. En estos casos, el tiempo de trabajo puede reducirse entre un 10% y un 70%. Una vez finalizada la medida, los trabajadores se reincorporan a su puesto de trabajo según sus condiciones contractuales anteriores.
BirdMania – WebCam-1
España prorrogará el plan de desempleo temporal hasta el 28 de febreroLas prestaciones de los trabajadores despedidos se prolongan un mes más tras el acuerdoLa vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz, habla con el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garameni (Cortesía del Círculo de Economía) / ACNshareACN | BarcelonaPrimera publicación: 28 de septiembre de 2021 09:46 AMEl plan de desempleo temporal de España, conocido como ERTE en español o ERTO en catalán, se extenderá hasta el 28 de febrero de 2022, tras un acuerdo entre el gobierno español, las organizaciones empresariales y los sindicatos.
Los trabajadores que actualmente están en situación de paro podrán recibir las mismas prestaciones un mes más después de su vencimiento, hasta el 31 de octubre, mientras que el nuevo programa estará vigente desde el 1 de noviembre hasta finales de febrero.
Las cantidades percibidas por los permisos no contarán como prestaciones de desempleo hasta el 1 de enero de 2023, lo que significa que si un trabajador tenía derecho a dos años de subsidios de desempleo, seguirá teniéndolo aunque haya recibido prestaciones de la ERTO durante la pandemia y antes de 2023.
Coronita Minimal & Techno Mix 2021 Agosto – CasSper
Según el Gobierno regional, este nuevo paquete financiero pretende paliar tres frentes. El primero consiste en la concesión de una cuantía similar a la de las cotizaciones a la Seguridad Social a más de 180.000 beneficiarios, entre los que se encuentran trabajadores, 44.000 autónomos propietarios y 22.000 empresas pertenecientes a los sectores del turismo, la hostelería y el ocio y la cultura; para lo que se han destinado 80 millones de euros. Los autónomos y las empresas recibirán una cantidad de 600 euros por cada uno de sus trabajadores hasta un tope de 12.000 euros, independientemente del tamaño de la empresa.
En cuanto al segundo tipo de ayudas, consistirán en ayudas directas para los autónomos más afectados por las restricciones. La Generalitat complementará las ayudas extraordinarias del Estado que se concedieron en diciembre a 26.000 autónomos valencianos y repartirá 8 millones de euros entre los que cobraban la prestación de la Seguridad Social a 31 de diciembre. En concreto, la Generalitat incrementará la prestación recibida con dos pagos mensuales de 150 euros.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recogió el pasado viernes, 28 de mayo, el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.
Como punto más significativo, el texto recoge la prórroga de los ERTES hasta el 30 de septiembre de 2021, después de que el Gobierno de la nación, la patronal y los sindicatos llegaran a un acuerdo sobre las exenciones de cotización, principal punto de desencuentro entre el planteamiento de la Seguridad Social y la posición de los agentes sociales.
En este artículo el equipo de asesores laborales de AYCE Laborytax tratamos de dar respuesta a algunas de estas cuestiones y explicar qué supone esta ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo de fuerza mayor por motivos relacionados con la pandemia.
Esto significa que las empresas que accedan a las nuevas exenciones están obligadas a un nuevo periodo de 6 meses de mantenimiento, que se sumaría al compromiso de mantenimiento adquirido anteriormente, así como la prohibición de realizar horas extras o externalizar actividades para las empresas en ERTE.