Lista de pueblos en España
Mirambel fue en su día el hogar de los templarios, que hicieron las maletas y se retiraron a la cercana Cantavieja. Dejaron un patrimonio para babear. La Puerta de las Monjas es el emblema de la hermosa colisión de la arquitectura gótica y mudéjar, y probablemente el lugar más fotografiado de la región.
Hablando de Cantavieja, el pueblo en la cima de la colina también está en la lista. Al director de cine Ken Loach le entusiasmó tanto que rodó allí Tierra y Libertad, su película sobre la Guerra Civil española. El pueblo, que se encarama a un escarpado desfiladero de tres lados, es un poco desamparado, aunque su plaza principal, con una catedral en forma de Tardis, es una joya.
También conocida como Corte de Pinares, Vinuesa refleja la arquitectura popular de la comarca de Pinares de Soria. Al norte, en el Parque Natural de los Montes de Urbión, se encuentra la inquietante Laguna Negra.
Enclavado en los Pirineos, Anso se encuentra a orillas del río Veral. Su situación estratégica, fronteriza con Francia, la convirtió en el hogar de los reyes aragoneses durante siglos, lo que contribuyó a forjar su carácter y su forma de vida.
Setenil de las bode
En Uller nos encanta la naturaleza y las escapadas de fin de semana a los pasajes rurales más cercanos. Nos gusta conectar con nuestras raíces y a la vez desconectar de la semana. Pasear en una soleada mañana de invierno por las calles nevadas de todos esos lugares que, aunque parecen olvidados, se han convertido en un reclamo turístico. ¿Quiere saber más sobre ellos? Aquí tienes los 10 pueblos más bonitos de España para visitar en invierno.
Empezaremos por un lugar emblemático para los amantes del esquí que lleva años abierto y que sigue recibiendo a los aficionados a los deportes de invierno cada temporada. Si eres uno de ellos y quieres descubrir más sobre Navacerrada, te aseguramos que es el lugar perfecto para realizar una ruta de senderismo. De hecho, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares han sido declarados Reserva de la Biosfera por su riqueza medioambiental y biodiversidad.
Es un lugar del que es imposible salir con el estómago vacío. Tras el largo paseo, disfruta de uno de sus platos, que combinan la comida madrileña con la segoviana. ¡Parece que lo tenemos cubierto!
Ver 3+ más
CompartirLa asociación de los Pueblos más Bonitos de España ha añadido 15 destinos a su lista para 2020. Desde las laderas encaladas de Andalucía hasta las verdes montañas de Cantabria y las rústicas callejuelas empedradas de Mallorca, estos son algunos de los lugares con más encanto del país, donde se puede encontrar el lugar perfecto para desconectar.
La asociación de los Pueblos más Bonitos de España se creó en 2013 para reconocer los asentamientos más pintorescos del país, inspirándose en la asociación Les Plus Beaux Villages de France (“los pueblos más bonitos de Francia”). Comenzó con un grupo de 16 pueblos y con los años ha ido añadiendo localidades hasta llegar a un total de 94 pueblos.
Los pueblos están repartidos por todo el país, y algunos se encuentran en lugares bastante remotos, donde los cielos nocturnos, lejos de las ciudades contaminadas por la luz, ofrecen un deslumbrante despliegue de estrellas y, de día, aún se puede oír el clip-clop de los cascos de un burro sobre los adoquines.
“Nuestro objetivo es promover preferentemente los pueblos rurales y pequeños”, dice la asociación en su página web. Pero no es fácil pasar el corte final. Sólo el 20% de los candidatos son aceptados, y deben cumplir criterios relacionados con la conservación, la limpieza y las zonas verdes. También tienen que poseer un patrimonio cultural reconocido o un valor natural certificado y tener una población inferior a 15.000 habitantes
Comentarios
Las nuevas localidades que se han incorporado para 2019 son: Bonilla de la Sierra en Ávila; Níjar en Almería; Roda de Isábena en Huesca; Bagergue en Lleida; Potes en Cantabria; Tazones en Asturias; Carmona en Cantabria; San Martín de Trevejo en Cáceres; Viniegra de Arriba en La Rioja; Viniegra de Abajo en La Rioja; y Setenil de las Bodegas en Cádiz.
Repartidos por todo el país, los pueblos son lugares pintorescos con mucho que ofrecer al visitante. Setenil de las Bodegas es un pueblo blanco excavado en las cuevas bajo los acantilados del río Trejo; muchas de las casas-cueva originales aún se conservan, e incluso se han convertido en bares y restaurantes. Bagergue tiene menos de 120 habitantes, pero cuenta con una iglesia principal de origen romano y edificios del siglo XIII.
Parte del proyecto está destinado a apoyar a la España rural y a ayudar a las regiones a recuperar su población. Aunque las playas y las grandes ciudades suelen ser la columna vertebral del turismo español, el proyecto también ayuda a mostrar a los viajeros los atractivos más allá de la costa, contribuyendo a crear un turismo sostenible en todo el país.