¿Cuál es la edad de jubilación en España?
Contenidos
La fuerte subida de los precios está afectando a los consumidores, sin embargo, los pensionistas en España son los únicos que, por ahora, no perderán poder adquisitivo, o lo harán en menor medida, ya que la reforma del año pasado las vinculó a la inflación.
Con la subida del 2,5% de las pensiones contributivas, las pensiones mínimas de esta modalidad aumentarán aproximadamente entre 10 y 59 euros al mes, dependiendo del tipo de pensión y de las circunstancias personales.
En concreto, la cuantía de la pensión mínima contributiva para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo, se mantendrá en 890,50 euros mensuales en 14 pagas (frente a los 851 euros mensuales de 2021); con las de una persona sin cónyuge (unidad económica unipersonal) en 721,70 euros (689,70 euros anteriormente); y para una persona con cónyuge no a cargo en 685 euros mensuales (frente a los 654,60 euros de 2021).
Para los jubilados menores de 65 años, la pensión mínima contributiva con cónyuge a cargo se fija en 834,90 euros al mes para 2022 (797,90 euros en 2021); sin cónyuge en 675,20 euros al mes (645,30 euros anteriormente); y con cónyuge no a cargo en 638,20 euros al mes (609,90 euros en 2021).
Pensión ucraniana
Todos esperamos tener tranquilidad y seguridad cuando nos jubilemos. Por eso es importante aprovechar el presente para planificar el futuro. Aquí encontrará todas las respuestas a las principales preguntas sobre la jubilación.
El envejecimiento general de la población del planeta plantea retos a la mayoría de las economías avanzadas. Ante esta situación, el sistema ha introducido ajustes como, por ejemplo, el retraso progresivo de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. La Comisión Europea considera que es probable que se realicen nuevos ajustes, pero esta vez en relación con la tasa de sustitución, es decir, la pensión estatal pagadera como proporción del salario final. En España, esta tasa se sitúa actualmente en torno al 75%, una cifra elevada en comparación con otros países europeos. En concreto, se estima que esta tasa seguirá descendiendo hasta el 40% a largo plazo, lo que significa que cuando nos jubilemos perderemos el 60% de nuestro poder adquisitivo. Por eso es cada vez más importante planificar financieramente nuestra jubilación.
Subida de las pensiones españolas en 2022
Como joven trabajador expatriado, pensar en su jubilación es un paso esencial para garantizar un futuro confortable. Y para tener una jubilación cómoda y segura, es importante planificar de antemano. Tanto si ya está trabajando en España como si tiene curiosidad por jubilarse como expatriado en España, le compensará estar bien preparado.
Utilice esta guía para conocer los distintos niveles del sistema de pensiones español, los requisitos para tener derecho a él, las ventajas de tener un plan de pensiones, los impuestos y deducciones y los documentos necesarios para solicitar una pensión.
La cuantía de la pensión que recibirá varía en función de cuánto haya cotizado a la Seguridad Social. Supongamos que ha cotizado a la Seguridad Social durante al menos 15 años (incluidos los dos años anteriores a la solicitud). En ese caso, percibirá una pensión mínima del Estado. Si ha cotizado 37,5 años, percibirá la pensión completa y podrá jubilarse a los 65 años.
La pensión profesional es un tipo de plan de jubilación desarrollado y financiado por las empresas. En este sistema de pensiones, los propios empresarios fijan las condiciones, como los límites de edad y los requisitos de ingresos. Es bueno saber que sobre todo las grandes empresas internacionales ofrecen este tipo de planes de jubilación a sus empleados.
Plan de pensiones privado España
Hoy en día, la pensión media ronda los 900 euros al mes. La pensión contributiva de jubilación (Pensión por Jubilación Ordinaria) representa la principal fuente de ingresos por jubilación para aproximadamente 8,75 millones de pensionistas en España.
Para que una persona pueda solicitar y disfrutar de los beneficios de una pensión contributiva en España, debe estar incluida en el Régimen General de la Seguridad Social que incorpora a trabajadores de diferentes sectores y solicitantes de pensiones, gestionando sus cotizaciones y traduciendo posteriormente dicho pago en la pensión que le corresponde. Para saber cuánto es la pensión pública española, y cuánto dinero cobran los pensionistas al mes, es importante saber que las pensiones públicas en el país no son todas iguales. Las cuantías de las pensiones se calculan utilizando diferentes baremos, que dependen principalmente de los años cotizados pero también de otros factores. No obstante, hay cifras fijas en cuanto a los importes mínimos y máximos de pensión que pueden obtener los ciudadanos: El máximo para una pensión sería de 2617,53 euros al mes, mientras que el pago mínimo mensual es de unos 642,90 euros.