Las elecciones españolas y sus consecuencias
Contenidos
“Hemos hecho historia”, dijo Moreno ante una multitud en Sevilla. “[Pero] quiero empezar esta nueva etapa con humildad. Porque en el PP andaluz hemos perdido muchas elecciones y estamos bien entrenados para aceptar los resultados. Con esta victoria dominante, queremos mantenernos serenos y humildes porque esa es nuestra forma de hacer política.”
Vox esperaba convertirse en una fuerza dominante en la región, donde obtuvo su primera representación en un órgano legislativo, pero sólo pudo aumentar sus 12 escaños de 2018 a 14 ahora. Vox entró en un gobierno regional por primera vez a principios de este año después de que el PP lo necesitara para seguir mandando en Castilla y León.
El partido de centro-derecha Ciudadanos, que había sido el socio menor del gobierno de Moreno, continuó su desaparición como fuerza política en España tras no conseguir ni un solo escaño cuatro años después de hacerse con 21.
El Partido Popular español gana las elecciones al Parlamento
Standard Digital incluye acceso a una gran cantidad de noticias globales, análisis y opiniones de expertos. Premium Digital incluye acceso a nuestra principal columna de negocios, Lex, así como a 15 boletines curados que cubren temas clave de negocios con informes originales y en profundidad. Para una comparación completa de Standard y Premium Digital, haga clic aquí.
Para ahorrar costes, puede cambiar su plan en cualquier momento online en la sección “Configuración y cuenta”. Si desea mantener su acceso Premium y ahorrar un 20%, puede optar por pagar anualmente al final de la prueba.
El principal partido de la izquierda española dice no al gobierno de Rajoy
Con el 75,5 por ciento de los votos escrutados, el candidato del Partido Popular español (PP), Juanma Moreno, ha obtenido la mayoría absoluta con el 42,3 por ciento de los votos que le garantizan 56 escaños, uno más que el umbral mínimo de 55 de los 109 del consejo regional. Se trata del mejor resultado en Andalucía para el PP que supera el anterior récord de 50 escaños obtenido en 2012 por Javier Arenas. Un resultado opuesto al del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que con Juan Espada no pasa del 24,7 por ciento, asegurando 32 escaños, uno menos que el anterior peor resultado de su historia, los 33 obtenidos por Susana Díaz en 2018.
El partido soberanista Vox es la tercera fuerza en la región con el 13,4 por ciento de los votos (14 escaños) por delante de Por Andalucía (alianza que engloba a Unidos Podemos, Izquierda Unida y otros movimientos de izquierda) con el 7,7 por ciento y Adelante Andalucía (organización que aglutina movimientos de izquierda y asociaciones ecologistas y feministas) con el 4,6 por ciento. El partido de inspiración liberal Ciudadanos sigue sufriendo la grave crisis de consenso tanto a nivel nacional como local, deteniéndose en un 3,2 por ciento.
Qué significan estas elecciones regionales para el futuro de España
El principal partido de la oposición en España, el derechista Partido Popular (PP), obtuvo el domingo una contundente victoria en las elecciones celebradas en Andalucía, la región más poblada del país (8,5 millones de habitantes), lo que pone de manifiesto la magnitud del reto que tiene el presidente socialista Pedro Sánchez para lograr la reelección el próximo año.
El PP, liderado por Juanma Moreno, se hizo con 58 de los 109 escaños del parlamento regional andaluz, consiguiendo la mayoría absoluta tras desbancar a los socialistas de Sánchez del poder en un bastión de muchos años en las elecciones de 2018.
Los socialistas del PSOE obtuvieron 30 escaños, dos menos que en 2018. El partido de extrema derecha Vox obtuvo 14 escaños, convirtiéndose en la tercera fuerza política de la región. En las elecciones de 2018 en Andalucía, el partido Vox obtuvo 12 escaños, entregando la mayoría a los partidos de derecha en la región del sur de España gobernada por los socialistas durante más de tres décadas.
Después de que Vox entrara oficialmente en el gobierno regional por primera vez tras las elecciones de febrero en Castilla y León, las expectativas habían sido que el PP necesitaría depender del grupo de extrema derecha para formar un gobierno en Andalucía. La mayoría absoluta del PP lo descarta.