Cual es el salario minimo interprofesional en españa

Salario mínimo en Alemania

MADRID – Va a ser un otoño tenso. Al menos eso es lo que prometen los mayores sindicatos españoles, CCOO y UGT. “Salario de conflicto” es el contundente eslogan que utilizaron el miércoles durante una manifestación ante la sede de la patronal española CE.

UGT y CCOO acusan a las empresas de mantener los salarios bajos. Por ejemplo, parece que quieren recuperar en un año todo el dinero que perdieron durante la pandemia. Además, todo ello a costa del poder adquisitivo de sus empleados.

Durante la manifestación ante la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), exigieron un aumento salarial y advirtieron de un otoño tenso, lleno de huelgas y conflictos, si los empresarios no pagan mejores salarios.

Los salarios en España deben ser más altos para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores. Por ello, los sindicatos seguirán con su estrategia de “endurecer la negociación colectiva”, porque a través de ella “se reparte la riqueza”.

El secretario de CCOO denunció que las empresas “repercuten el incremento de los costes energéticos”. Además, les recordó que “no pueden limitarse a asegurar sus beneficios sin pagarlos a sus empleados”.

Salario mínimo en España

Tal y como se anunció en la reunión del mes de enero del Gobierno, la Asociación Empresarial y los Sindicatos, el salario mínimo interprofesional (“SMI”) para el año 2020 quedó establecido en 31,66 euros/brutos por día, lo que equivale a 950,00 euros/brutos por mes y, por tanto, a 13.300,00 euros/brutos por año.

  Inscribir en el registro de la propiedad

En cuanto a la vigencia y efectos del Real Decreto, lo establecido en la Cláusula Final Tercera establece que el Real Decreto tendrá vigencia durante todo el año 2020 y, por tanto, desde el 1 de enero. En consecuencia, en los casos en los que se esté abonando el SMI de acuerdo con el Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre, el pago de la diferencia deberá realizarse en la nómina correspondiente a febrero de 2020.

Aunque la medida adoptada es positiva desde el punto de vista salarial y social, hay que tener en cuenta que la mayoría de los convenios colectivos ya recogen salarios mínimos superiores al SMI. Esto implica que no muchos empleados se verán afectados por esta subida ya que, afortunadamente, la mayoría de los trabajadores cobran más que este mínimo.

Salario mínimo en Francia

Se ha aprobado aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 965 euros a partir del 1 de septiembre de 2021, con el objetivo de que en 2023 el SMI alcance el 60% del salario medio en España, cumpliendo así con la Carta Social Europea.

Este camino se inició en 2019 con la primera subida, del 22,3%, hasta los 900 euros. En 2020 y 2021 se fijó en 950 euros y ahora se incrementa en otros 15 euros. En total, el SMI ha subido 229 euros desde 2019, un 31% más.

  Cuando devuelven la paga extra del 2012

Este real decreto establece las cuantías que regirán el salario mínimo interprofesional, a partir del 1 de septiembre de 2021, tanto para los trabajadores fijos como para los temporales o de temporada, así como para los trabajadores domésticos.

El salario mínimo para todas las actividades de la agricultura, la industria y los servicios, con independencia del sexo y la edad de los trabajadores, queda fijado en 32,17 euros/día o 965 euros/mes, según se fije el salario por días o por meses.

En el salario mínimo sólo se tiene en cuenta la retribución en metálico, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la reducción del importe íntegro en metálico del salario mínimo.

Salario mínimo en Europa

El Gobierno español aprobó el martes un aumento del salario mínimo a 965 euros al mes. Esta medida está en consonancia con las recomendaciones de la Comisión Europea para reducir las diferencias salariales en el bloque.

El salario mínimo, denominado “Salario Mínimo Interprofesional” (SMI) en español, subirá con carácter retroactivo a partir del 1 de septiembre en 15 euros al mes hasta alcanzar los 965 euros en catorce pagas anuales, lo que supone un incremento del 1,57%, informó EFE.

  Los mejores hoteles con jacuzzi en la habitacion

Los principales sindicatos del país, que siguen considerando insuficiente la subida, la han aceptado sin embargo porque el Gobierno expresó su compromiso de seguir subiendo el salario mínimo en 2022 y 2023. El objetivo final es alcanzar el 60% del salario medio actual en España, es decir, 1.700 euros brutos, que es la cifra recomendada por la Comisión Europea.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad