Prestaciones máximas de desempleo
Contenidos
Si está recibiendo prestaciones por desempleo en cualquier país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (EEE) o en Suiza, puede seguir recibiéndolas en cualquier otro país del EEE (por ejemplo, España) mientras busca trabajo aquí. Sin embargo, hay que cumplir ciertos requisitos:
Lo contrario también es cierto: si estás trabajando en España y acabas en el paro, puedes realizar los trámites inversos para recibir la prestación por desempleo en cualquier otro país de la UE/EEE o Suiza.
La cuantía que se percibe como prestación por desempleo se establece en función del salario medio por el que se ha cotizado (sin contar las horas extraordinarias) durante los 6 meses anteriores a quedarse en paro. Durante los primeros 180 días de desempleo, percibirá el 70 % de esa media y después el 50 %.
Se deducirá del primer pago del subsidio una cantidad equivalente a 10 días y se abonará con el último pago. Durante la percepción del subsidio, el trabajador cotizará a la Seguridad Social por el 100% del importe de la paga correspondiente, que se deducirá de la prestación.
Renovar el paro
Si no sellas el paro, las sanciones son variadas. Si no cobras ninguna prestación, pueden darte de baja durante un mes en el servicio de demanda de empleo estatal, perdiendo la antigüedad que tengas. Si recibes una prestación, no sellar el paro implica perder el total de la prestación, y quedarte sin ingresos.
Por eso, querido lector, es necesario que sepas bien qué necesitas y cómo sellar el paro, para que no tengas ningún tipo de sanción y no te lleves sorpresas en forma de cartas certificadas, de esas que nadie quiere recibir, sobre todo si estás en el paro.
Aunque en principio no es necesario ir con cita previa, debes comprobarlo, porque cada Comunidad Autónoma tiene su propio servicio de empleo independiente, y en las grandes ciudades es posible que tengas que ir con cita previa.
Lo más cómodo, rápido y recomendable es sellar el paro por internet. La ventaja que ofrece es, sin duda, ahorrarte el desplazamiento a la oficina de empleo, las colas y el tiempo que podrías perder entre todo el trayecto y el proceso.
Beneficios para España
El 10 de junio, el Congreso español aprobó el plan nacional de rentas mínimas (SMI). Sobre el papel, el nuevo esquema político refuerza la históricamente débil red de seguridad de España. Lamentablemente, el despliegue del plan nacional se enfrenta a varios problemas. En agosto, sólo se había tramitado el 19% de las solicitudes, y miles de familias con derecho a percibirla aún no han podido acceder al programa.
El 10 de junio, el Congreso aprobó el plan nacional de renta mínima (SMI). Se trata de una buena noticia por varias razones. La más importante es que España, a diferencia de otros países europeos, no cuenta con una política nacional de lucha contra la pobreza diseñada para proteger a sus poblaciones más vulnerables.
Como resultado de este fallo en la red de seguridad, las pérdidas de empleo -que tienden a ser fuertemente procíclicas- están vinculadas a grandes aumentos de la desigualdad, especialmente para los deciles más bajos de la población.
Esta debilidad se hizo evidente durante la crisis financiera de 2008, cuando el aumento masivo del desempleo provocó un gran incremento de las tasas de pobreza. Mientras que en otros países europeos la desigualdad aumentó porque los ricos eran cada vez más ricos en comparación con la clase media, en España la desigualdad aumentó porque los más pobres eran cada vez más pobres.
Como sellar el paro en castilla la mancha 2021
Información general | Medidas fiscales – directas e indirectas | Medidas relacionadas con el empleo | Medidas de estímulo económico | Medidas aduaneras | Otras medidas y fuentes | Medidas para facilitar el cierre
Tras las medidas iniciales, el Gobierno se centró en un Plan de Recuperación Económica (puesto en marcha el 8 de junio de 2020) destinado a reducir los costes empresariales, estimular el consumo interno y apoyar directamente a las empresas.
Vales: se enviarán vales de 100 euros, que expirarán a finales de septiembre de 2020, a cada persona mayor de 16 años para que los gaste localmente hasta un 80% en servicios de alojamiento, restaurante y bar y un 20% en establecimientos que hayan reabierto tras un periodo de cierre forzoso.