Comprobar la posición actual del subsidio de desempleo erte
Contenidos
Los solicitantes deben residir en Cataluña. En el caso de los afectados por el paro, deben ser también perceptores de la prestación por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), o haber solicitado la prestación y no haber recibido aún respuesta de la administración. Los trabajadores con contrato fijo discontinuo deben ser también beneficiarios de la prestación extraordinaria por desempleo. Quedarán excluidos los solicitantes que tengan deudas con la Seguridad Social o con Hacienda.
La cuantía variará en función del número de días que el afectado haya estado de baja entre el 1 de enero y el 31 de mayo o, en el caso de los fijos discontinuos, del número de días que hayan disfrutado de la prestación extraordinaria por desempleo. Los que hayan estado de baja entre 1 día y 90 días recibirán 600 euros, mientras que los que hayan estado más de 90 días recibirán 700 euros.
El trabajador tiene derecho a la prestación aunque el SEPE no le haya concedido aún el subsidio de desempleo. Cuando el SEPE lo haga con carácter retroactivo, el trabajador tendrá derecho a la prestación, siempre que la haya solicitado previamente.
ERTE de Paise Kithe? l ¿Comprobar en línea el dinero del ERTE? l
Más de 12 millones de euros en prestaciones han sido pagados por error por los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal o ERTE a personas en las Islas Baleares y millones más a residentes en el resto de España.
Es posible que se permita a las personas fraccionar los reembolsos en 60 cuotas mensuales, pero si optan por aplazar los pagos durante más de 5 años se cobrará un interés extra del 3,75% por los atrasos.
Los pagos en exceso se debieron a errores del sistema, como el pago de prestaciones durante semanas o meses a personas que ya estaban fuera del ERTE y habían vuelto a trabajar, otras que recibían mucho más dinero del que les correspondía y algunas que estaban en ERTE parcial pero recibían la totalidad de la ayuda.
A todos los que recibieron una cantidad errónea se les comunicará cuánto deben, por correo o por correo electrónico. También se les darán los datos de la cuenta del Banco de España para que ingresen el dinero y tendrán que enviar un justificante de pago al SEPE por correo electrónico.
Me muero de ganas de que se imponga la compra de bonos del Estado por parte de los que tienen un cierto nivel de ahorro. Mira lo que nos ha impuesto el gobierno hasta ahora, ¿te parece tan descabellada mi predicción anterior?
¿Qué hacer si aun no he cobrado el ERTE?
En base a la regulación establecida en el artículo 96 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), aquellas personas que tengan dos o más pagadores tendrán que presentar la declaración de la renta, cuando los rendimientos del trabajo sean superiores a 14.000 euros y el importe percibido del segundo y otros pagadores supere los 1.500 euros.
Por tanto, si estás en un ERTE, es posible que tengas que presentar la declaración de la renta, aunque otros años no hayas tenido que hacerlo y, además, tengas que pagar. Por otro lado, debes reflejar en la declaración que has estado afectado por un ERTE.
La solución para evitar sustos a la hora de hacer la declaración de la renta es pedir a tu empresa o al SEPE que te suba la retención respecto a la cantidad que te paga, para ir pagando poco a poco y no tener que pagar todo de golpe cuando hagas la declaración de la renta.
Además, si la declaración de la renta te da un resultado a pagar y no puedes cumplir con ese pago, tienes la opción de solicitar un aplazamiento o fraccionar en dos pagos. Otra opción es pagar el importe con una tarjeta de crédito y solicitar un aplazamiento al banco.
Como saber si estoy en erte sepe 2022
Expedientes de regulación emporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor regulados en el artículo 22. del Real Decreto-Ley 8/2020 y que a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre se prorrogan automáticamente.
Expedientes de regulación temporal de mpleo por fuerza mayor con exoneraciones: para aquellas empresas cuya actividad esté encuadrada dentro de las 42 actividades que recoge el anexo del Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre, o sean integrantes de la cadena de valor o dependientes indirectos de la empresa cuya Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) esté considerada como actividad de alta tasa de cobertura para el ERTE y reducida tasa de recuperación de la actividad.
Aplicable a empresas de cualquier sector o actividad que vean impedido el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros de trabajo, como consecuencia de nuevas restricciones o medidas de contención sanitaria adoptadas a partir del 01.10.2020, previa autorización de un expediente de regulación temporal de empleo.